Page 204 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 204
Desde el punto de vista epidemiológico, la prevalencia del asma varia de unas zonas
geográficas a otras, así como con el sexo, edad e incluso raza. En nuestro medio se puede
admitir una prevalencia global de alrededor del 5% en población general, y del 7 al 10% en la
población infantil, cifras que podrían estar aumentando en los últimos años. Representa un
serio problema con altos costes directos en tratamiento e indirectos en afectar la vida de los
individuos, causando bajas laborales, absentismo escolar e limitando la vida diaria o el sueño
e incluso causando la muerte en algunos casos.
Desde el punto de vista fisiopatológico, el asma en una enfermedad inflamatoria del
pulmón, cuyas 3 características principales del asma son:
a) Obstrucción de vías aéreas reversible con o sin tratamiento.
b) Inflamación de vías aéreas.
c) Hiperreactividad bronquial a diversos estímulos.
Y la forma de medir cada una de las características anteriores es:
OBSTRUCCIÓN → Pruebas de Función Respiratoria
INFLAMACIÓN → Productos de activación celular
HIPERREACTIVIDAD → Pruebas de Provocación bronquial
La patogénesis del asma es compleja interviniendo diferentes factores y mecanismos, que
interactúan entre sí. La mayoría de los casos ocurren sobre un mecanismo IgE-mediado con
sensibilizaciones a alérgenos inhalados, del medio ambiente o del puesto de trabajo, y se
conocen como asma extrínseca. En los casos en que no se encuentra este mecanismo IgE-
mediado se denomina asma intrínseca. En este caso la persistencia de la inflamación que se
hace crónica recuerda un mecanismo de autoinmunidad, y puede provocar una remodelación
de las vías aéreas, que conduce a una limitación u obstrucción fija, no variable, del flujo
aéreo.
La infiltración de eosinófilos y la activación de linfocitos T, mastocitos y macrófagos, incluso
en el asma leve, libera una serie de mediadores, que veremos más adelante producen el
cuadro inflamatorio y que son susceptibles de estudiar en la fracción de óxido nítrico
exhalada de la espiración (FeNO), en el esputo o en lavado bronquio-alveolar o incluso en
sangre periférica. También se encuentra IgE total elevada e IgE específica frente a alérgenos
inhalados.
200