Page 200 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 200
Sección IV – Capítulo 4 | ASMA
BRONQUIAL: EPIDEMIOLOGÍA,
ETIOPATOGENIA Y GENÉTICA
PREVALENCIA DEL ASMA BRONQUIAL
La prevalencia del asma varia de unas zonas geográficas a otras, así como con el sexo, edad
e incluso raza. En nuestro medio se puede admitir una prevalencia global de alrededor del
5% en población general, y del 7 al 10% en la población infantil, cifras que podrían estar
aumentando en los últimos años.
Los dos estudios epidemiológicos más fiables y recientes, ISAAC (International Study of
Asthma an Allergies in Children) en niños y ECRHS (European Community Respiratory Health
Survey) en adultos, confirman la gran variación de país a país, y en diferentes edades (tabla
1).
Estas diferencias se pueden deber a ciertos problemas de orden metodológico, entre ellos,
1) ausencia de una definición clara y uniforme del Asma, 2) problemas de recogida y tipo de
muestra, estudios realizados sobre cuestionarios, PFR, provocación bronquial, etc.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PREVALENCIA DEL ASMA
● Factores geográficos
● Edad
● Sexo
● Raza
● Clase social
Existen diferencias importantes en la prevalencia del Asma, como por ejemplo en las Islas
Carolinas, donde es muy alta, o en zonas del oeste de África donde es excepcional. Y aunque
no existe una explicación convincente, se ha visto que por ejemplo en población con alto
índice de endogamia, como las islas de Tristan da Cunha, que el 25% de los habitantes son
asmáticos. Pero los factores ambientales pueden ser muy relevantes como ocurre en
población que emigra de zonas de baja prevalencia como Nueva Guinea a otras de alta como
Inglaterra, aumentando en esa población su prevalencia.
En la 3ª y 4ª década de la vida ocurren las remisiones del asma, por lo que en estas décadas
se dan las más bajas tasas de asma. En la infancia hasta los 6 años, predomina en el hombre,
luego se va igualando hasta los 40, donde acaba invirtiéndose, a favor de la mujer.
196