Page 208 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 208
Conviene destacar tres desencadenantes específicos:
1. Es conocido que los fármacos betabloqueantes, antihipertensivos y
colirios, pueden provocar crisis de broncoespasmo y disminuir la
respuesta a los agonistas Beta-adrenérgicos hasta mucho después de
iniciado el tratamiento, persistiendo su efecto mucho tiempo después
de suspenderlo. Y en otros casos los efectos adversos producidos por
los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de angiotensina)
pueden plantear problemas de diagnóstico diferencial, dado que
parece ser que estos fármacos interfiriendo en el metabolismo de las
quininas, podrían poner de manifiesto una hiperreactividad bronquial
previa.
2. Que el ejercicio físico como desencadenante, en algunos pacientes
llega a ser el único síntoma de su asma, y que generalmente la
obstrucción máxima aparece entre los 3 y los 15 minutos después del
ejercicio, siendo proporcional el broncoespasmo al grado de
obstrucción observado en los test de provocación bronquial
inespecíficos, que detectan el grado de hiperreactividad bronquial del
sujeto, como por ejemplo el test de metacolina. Se ha llegado a
individualizar como asma inducido por ejercicio, donde la pérdida
excesiva de agua para acondicionar grandes volúmenes de aire al
estado de gas alveolar, junto a una disminución de la temperatura de
la mucosa bronquial y a una hiperosmolaridad del líquido ciliar podría
ocasionar el Asma inducido por el ejercicio. Esto explicaría por qué el
asma inducido por ejercicio es más severo cuando se realiza en aire
frío y seco.
3. Los agentes utilizados en el trabajo pueden desencadenar asma, que
se denomina Asma ocupacional, causado por exposición a agentes
presentes en el lugar de trabajo, y se cree que representa más de un
5% de todos los casos de Asma del adulto, que se estudia en el capítulo
aparte. Aunque se conocen más de 200 substancias productoras de
Asma, en nuestro medio cabe citar granos y harinas de cereales en
panaderos, isocianatos en industrias de poliuretano, polvos de
maderas en carpinteros, resinas epoxi en industrias de plástico y
pinturas, y por supuesto no podemos olvidarnos del látex, que afecta
principalmente al sector sanitario.
GENÉTICA
El patrón de herencia es de los llamados “complejos”, no mendeliano, es como la
hipertensión, ateroesclerosis, artritis o diabetes. Uno de los retos para caracterizar la herencia
del asma es su heterogeneidad, y aunque las sibilancias, la tos o la disnea, pueden ser
buenos marcadores, la multitud de factores causales, la variabilidad de los patrones y
204