Page 190 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 190

con  rinitis  sin  síntomas  clínicos  de asma.  De  ahí  que  actualmente  el  AllergicRhinitis  and
               itsImpactonAsthma  (ARIA)  WorkshopExpert  Panel  ha  elaborado,  en  colaboración  con  la
               Organización Mundial de la Salud, unas directrices en las que se recomiendan estrategias
               para integrar el diagnóstico y el tratamiento de la rinitis alérgica y el asma y la necesidad de
               evaluar la presencia de asma en los pacientes con rinitis alérgica y la de rinitis alérgica en los
               pacientes con asma. Cuando coexisten estas dos patologías, debe utilizarse una estrategia
               terapéutica combinada.



               Rinosinusitis y/ o poliposis nasal


               La rinosinusitis crónica ( RSC) es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasosinusal
               impidiendo la correcta ventilación y drenaje de los senos paranasales secundario al bloqueo
               de los meatos. La poliposis nasal constituye un fenotipo dentro de la RSC con hiperplasia de
               la  mucosa  de  los  senos  paranasales.  Los  síntomas  principales  son  la  obstrucción  nasal,
               rinorrea anterior y/o posterior, pérdida total o parcial de olfato y la presión o dolor facial. Con
               frecuencia  la  RSC  con  poliposis  nasal  se  asocia  a  asma  bronquial  e  intolerancia  a
               antiinflamatorios


               no  esteroideos  (AINE)  constituyendo  la  llamada  inicialmente  triada  de  Widal  o  triada  de
               Samter, y más recientemente “enfermedad respiratoria exacerbada por AINE” (EREA).



               Otras comorbilidades asociadas a rinitis alérgica

               Dermatitis atópica, alergia a alimentos, conjuntivitis, otitis media, infecciones del aparato

               respiratorio inferior, síndromes de apnea obstructiva y cefalea.




               TRATAMIENTO DE LA RINITIS

               Las guías clínicas (ARIA, GEMA, EPOS) proponen un enfoque terapéutico escalonado para
               el manejo de la RA en función de su duración y gravedad (figura 9).


               Evitación del alérgeno, contaminantes e irritantes

               En  los  casos  en  que  se  haya  determinado  el  o  los  agentes  causales,  tanto  alérgenos
               (animales, ácaros, hongos, látex, ocupacionales…) como aquellos factores que empeoren o
               desencadenen episodios de rinitis. En las guías actuales no se insiste en este concepto ya
               que en muchas ocasiones es difícil de llevar a cabo

               Fármacos

               Los fármacos recomendados por las guias clínicas para el tratamiento de la RA basados en
               la evidencia se muestran en la figura 10.







                                                                                                      186
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195