Page 188 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 188
Valoración de la inflamacion nasal
El estudio de la respuesta inflamatoria nasal es de gran utilidad para evaluar la gravedad de
la enfermedad, y para el diagnóstico de RA y RAL caracterizados por la presencia de un
patrón inflamatorio Th2 mediado por IgE con aumento de eosinófilos, mastocitos-basófilos,
linfocitos CD4+, IgE total, IgE específica y mediadores inflamatorios (hitamina, triptasa y
proteína catiónica de eosinófilos, citoquinas y leucotrienos).
La inflamación nasal se puede estudiar mediante:
– Citología nasal (biopsia y cepillado).
– Lavados nasales.
– Medición del óxido nítrico nasal.
Pruebas diagnósticas in vitro
Determinación de ige específica, ige total y marcadores de la inflamación
La prueba de laboratorio con mayor utilidad clínica en la alergia nasal es la determinación de
IgE específica de alérgeno en el suero del paciente y en menor medida la determinación de
IgE total y los niveles de IgG 4 específica de alérgeno. Como se ha dicho anteriormente son
de ayuda para el diagnóstico pero por sí sola no diagnostica alergia.
El título de IgE específica, generalmente no se correlacionan con los síntomas. Al igual que
con las pruebas cutáneas se encuentran pacientes con IgE positiva frente a alérgenos y que
está asintomático.
La segunda generación de ensayos de laboratorio ha mejorado la sensibilidad y especificidad,
se ha mejorado la capacidad de unión de los materiales usados como matriz. Existe una
amplia gama de alérgenos y recombinantes de éstos que nos permiten realizar hoy en día un
diagnóstico más específico a la hora de instaurar tratamiento con inmunoterapia.
Los valores de la determinación de IgE específica se miden generalmente en KU/L o IU/L y
pueden ser desde indetectables hasta > 100.
En el caso de la IgE total se considera un valor normal hasta 100-150 KU/L. Es poco predictiva
en el cribaje diagnóstico de la rinitis y puede aumentar en otras enfermedades como las
parasitarias.
Las pruebas de laboratorio más frecuentemente utilizadas en el diagnóstico clínico son la
determinación de IgE específica en suero y la cuantificación de eosinófilos en secreción nasal.
Otras pruebas de laboratorio utilizadas fundamentalmente en el campo de la investigación,
en el seguimiento de tratamientos o en casos especiales incluyen: la determinación de IgE
específica en secreciones nasales, IgG4, en suero y marcadores de inflamación en suero y
secreciones nasales (proteína catiónica de eosinófilos (ECP), peroxidasa de eosinófilos
184