Page 183 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 183

bruscos  de  temperatura  y  humedad,  olores  irritantes  (perfumes,  disolventes,
                       desinfectantes,  etc),  aire  frío  y  seco  (rinitis  del  esquiador),  comidas  calientes  y
                       picantes                (rinitis              gustatoria),                polución,
                        humo del tabaco, etc.
                   ●  Rinitis                                 del                                 fumador
                        El humo del tabaco puede producir en fumadores una RNA eosinofílica neurogénica
                       y alteración del aclaramiento mucociliar. Clínicamente produce hiperreactividad nasal
                       al  humo  del  tabaco  con  cefalea,  rinorrea,  congestión  nasal,  goteo  postnasal  y
                       estornudos.
                   ●  Rinitis                                                                   gustatoria
                        Es un tipo de RNA neurogénica caracterizada por la aparición de rinorrea excesiva,
                       como único síntoma, tras la ingesta de comidas calientes y picantes como la guindilla.
                       Está producida por una hiperestimulación del sistema parasimpático probablemente
                       relacionada con el contenido de capsaicina de dichos alimentos.
                   ●  Rinitis                                                                   emocional
                        El estrés y las emociones producen un efecto sobre la mucosa nasal probablemente
                       por estímulo del sistema nervioso simpático.
                   ●  Rinitis               senil              o                del               anciano
                        Clínicamente se manifiesta como rinorrea clara persistente, sin obstrucción nasal ni
                       otros  síntomas  de  rinitis.  Se  cree  que  está  producida  por  una  hiperactividad  del
                       sistema nervioso parasimpático y suele responder bien al tratamiento con bromuro de
                       ipratropio intranasal.
                   ●  Rinitis                                                                     atrófica
                        Los principales síntomas son obstrucción nasal, hiposmia y constante mal olor. A la
                       exploración física se detecta atrofia de la mucosa, cornetes y tabique nasal originado
                       una cavidad nasal excesivamente amplia, con sequedad y costras que se infectan y
                       producen                    mal                    olor                    (ocena).
                        La Klepsiella ozenaees una de la bacterias más frecuentemente detectadas en cultivo
                       de secreciones nasales.

               a) Rinitis atrófica primaria. Causa desconocida.


               b)  Rinitis  atrófica  secundaria.  Causada  por  cirugía  naso-sinusal  radical,  radioterapia,
               enfermedades granulomatosas crónicas y neoplasias.


               Rinitis con factor desencadenante desconocido

                   ●  Síndrome       de     rinitis   no      alérgica    con     eosinofiia     (NARES)
                        Es una RNA inflamatoria eosinofílica de causa desconocida que cursa con síntomas
                       perennes en forma de estornudos en salva, hidrorrea profusa, prurito nasal, intensa
                       eosinofilia
                        nasal  (>20%  eosinófilos  en  estudio  de  citología  nasal),  y  buena  respuesta  al
                       tratamiento  con  corticoides  intranasales,  en  la  que  tanto  el  TPNE  como  la
                       determinación de sIgE nasal a aeroalérgenos son negativas.
                   ●  Rinitis                                                                   idiopática
                        Ha recibido diferentes nombres a lo largo de los años: rinitis no alérgica no infecciosa
                       (término  puramente  descriptivo),  rinitis  persistente  no  alérgica  (por  la  falta  de
                       estacionalidad




                                                                                                      179
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188