Page 181 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 181

Rinitis alérgica

               Definición

               La RA es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal mediada por anticuerpos IgE,
               caracterizada clínicamente por prurito nasal, estornudos (generalmente en salva en número
               mayor  a  cinco),  rinorrea  acuosa  o  muosa,  y  obstrucción  nasal;  y  desencadenada  por  la
               inhalación de aeroalérgenos en sujetos previamente sensibilizados.

               Es la enfermedad alérgica más frecuente, con más de 600 millones de pacientes en todo el
               mundo, y una prevalencia del 20% – 40% en los países desarrollados que alcanza el 21.5%
               en España. Es un importante problema de salud que afecta pricipalmente a adultos jóvenes
               y  niños,  produciendo  un  deterioro  de  la  calidad  de  vida.  Suele  asociarse  a  conjuntivitis,
               sinusitis, poliposis nasal, otitis media, infecciones de la vía aérea inferior, y especialmente
               con el asma bronquial, con quien comparte el mismo mecanismo fisiopatológico.

               Rinitis alérgica local


               La rinitis alérgica local (RAL) o entopia es una nueva forma de RA localizada a nivel de la
               mucosa nasal en pacientes con síntomas clínicos sugestivos de RA en los que las pruebas
               cutáneas  con  aeroalérgenos  y  la  determinación  de  IgE  en  suero  son  negativos.  Es  una
               enfermedad frecuente que puede llegar a afectar a uno de cada cuatro pacientes con rinitis.
               Se presenta principalmente en adultos jóvenes, aunque también puede iniciarse en la infancia
               y  en  adultos  mayores  de 65  años.  Suele  cursar  con  síntomas  persistentes  moderados o
               graves,


               y asociarse frecuentemente a conjuntivis y asma. La existencia de asma alérgica local en
               pacientes  con  RAL  ha  sido  demostrada  recientemente  mediante  test  de  provocación
               específicos nasales y bronquiales con alérgenos ambientales.


               Las  caracterísitcas  fisiopatológicas  o  endotipo  de  la  RAL  incluyen  la  existencia  de  una
               respuesta inflamatoria nasal Th2 durante la exposicion natural al alérgeno, con producción
               local  de  anticuerpos  IgE  específicos,  mediadores  inflamatorios  y  citoquinas,  y  respuesta
               positiva al test de provocación nasal específico con alérgenos (TPNE). Los pacientes con
               sospecha clínica de RAL deben ser remitidos al alergólogo para la realización de estudio
               alergológico nasal mediante TPNE y/o determinación de IgE específica nasal.

               Clasificación de Rinitis Alérgica

               La RA se clasifica actualmente siguiendo los criterios de clasificación de la guía clínica ARIA
               (tabla 2) basados en la duración (intermitente y persistente), y gravedad de los síntomas y su
               impacto en la calidad de vida (leve, moderada y grave).

               La  clasificación  clásica  de  la  RA  en estacional  (producida  principalmente por  pólenes  en
               primavera), y perenne (por alérgenos presentes a lo largo de todo el año, por ejemplo: hongos
               y ácaros) presenta importantes limitaciones clínicas: los hongos y los ácaros puede producir
               también síntomas estacionales, existen plantas que polinizan a lo largo de todo el año (ej.: la
               parietaria en el sur de Europa), los alérgenos ocupacionales producen sintomas perennes,
               los pacientes sensibilizados a múltiples alérgenos presentan síntomas perennes, etc. Es por
               ello que su utilización se ha visto disminuida en los últimos años.



                                                                                                      177
   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186