Page 193 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 193
ALERGIA OCULAR
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA
La alergia ocular es un proceso inflamatorio que puede afectar a toda la superficie ocular,
incluyendo conjuntiva, córnea, párpados y glándula lagrimal.
La conjuntiva, es una membrana mucosa, muy vascularizada que recubre la superficie
interna de los párpados y la parte frontal del globo ocular. Se distinguen tres partes:
conjuntiva tarsal (cubre la parte posterior de los párpados), conjuntiva bulbar (recubre la
cara anterior del globo ocular hasta el limbo esclero-corneal), fórnix o fondo de saco (zona
de transición desde la conjuntiva tarsal a la bulbar) (figura 11).
Histológicamente la conjuntiva se divide en dos capas: epitelio escamoso de superficie no
queratinizado y sustancia propia subepitelial. En condiciones normales se observan
linfocitos
T, células plasmáticas, macrófagos, y a veces células B y neutrófilos, pero no mastocitos, ni
eosinófilos.
La córnea es una estructura transparente avascular y sin drenaje linfático. En un corte
transversal, se diferencian 5 capas: epitelio, membrana de Bowman, estroma, membrana de
Descemet y endotelio. No contiene mastocitos, ni eosinófilos, pero se pueden encontrar
linfocitos y receptores de histamina H1.
Los párpados protegen al ojo de las agresiones externas. Su tejido conjuntivo facilita el
desarrollo de edemas palpebrales en respuesta a reacciones alérgicas inmediatas o
retardadas.
Poseen una serie de glándulas de secreción que aportan a la película lacrimal sustancias
como lisozima, lactoferrina e inmunoglobulinas, sobre todo de clase IgA.
CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ALERGIA OCULAR
La alergia ocular incluye una serie de entidades con diferentes manifestaciones clínicas,
distinta inmunopatología y variable respuesta al tratamiento. Aunque no existe unanimidad
en la clasificación, según el mecanismo inmunopatológico la alergia ocular puede dividirse en
2 grupos: Alergia ocular mediada por IgE y Alergia ocular no mediada IgE. En algunas de las
entidades, puede haber participación de ambos mecanismos (tabla 6). Las características
diferenciales más destacadas se presentan en la tabla 7.
Conjuntivitis alérgica
La conjuntivitis alérgica (CA), tanto estacional (CAE) como perenne (CAP), es la respuesta
inflamatoria derivada de la exposición de un alérgeno y su unión a la IgE específica en los
mastocitos de la conjuntiva ocular. La activación de estas células va a desencadenar la
liberación de mediadores preformados (histamina y triptasa), y mediadores de nueva síntesis
189