Page 137 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 137
– Evitar la automedicación. Todos los medicamentos deben tomarse bajo prescripción
médica.
– Interrogar siempre si es alérgico a algún medicamento. El paciente diagnosticado deberá
llevar un informe detallado de su alergia y sus alternativas terapéuticas. Evitar otros
medicamentos que pudieran contenerlo en su composición.
– Una vez ocurrida la reacción, para facilitar el estudio posterior, se debe guardar el principio
activo y nombre del medicamento sospechoso así como latencia entre la toma y la aparición
de los síntomas.
– Anotar los medicamentos tolerados posteriormente a la reacción.
– Realizar estudio alergológico, para confirmar o descartar alergia sospechosa y establecer
las recomendaciones oportunas según reactividades cruzadas. De esta manera se evitarán
restricciones innecesarias y nuevas reacciones.
– Distinguir entre efectos adversos de la medicación y alergia es un tema de suma importancia
que el paciente y el médico deberían conocer.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Global Atlas of Allergy. Ed. Akdis CA & Agache I. Published by the European Academy of
Allergy and Clinical Immunology, 2014. Disponible en www.eaaci.org
Página del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica:
www.polenes.es
N. FRANKLIN ADKINSON JR ET AL. Middleton’s Allergy 2-Volume Set, 7th Edition. Principles and
Practice, editors. Mosby Elsevier 2009. ISBN: 978-0-323-05659-5.
133