Page 136 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 136
● Asegurar un buen mantenimiento de los sistemas de calefacción, ventilación o aire
acondicionado.
● Puede utilizarse una solución de amoníaco al 5% para eliminar el moho de los baños
y otras superficies contaminadas. El empleo de pinturas anti fúngicas o aerosoles
fungicidas son un buen método para zonas con tendencia a presentar humedad.
● Reparar inmediatamente los daños causados por escapes de agua para evitar
formación de manchas de humedad y proliferación de hongos.
– Eliminar bolsas de basura diariamente. En las plantas de interior, vigilar el estado de las
hojas y la tierra.
MEDIDAS EN ALERGIA ALIMENTARIA
El diagnóstico precoz es primordial para identificar el desencadenante. El objetivo principal
de prevención secundaria es evitar la exacerbación de un paciente sensibilizado:
Evitar el alérgeno desencadenante
Lo primordial es la atención temprana para identificar el desencadenante para evitar
contactos accidentales. Es importante que el paciente conozca donde se encuentra y posibles
co-factores en su alergia alimentaria. Frecuentemente los síntomas son graves y pueden
desencadenarse por cantidades pequeñas o incluso por trazas ocultas en alimentos, muchas
veces industriales, con etiquetados defectuosos.
Evitar restricciones dietéticas innecesarias
Muchas veces el miedo y el diagnóstico incorrecto conllevan dietas de evitación inadecuadas
que limitan la vida del paciente, pudiendo afectar a la nutrición y provocando gran impacto
económico por las dietas de sustitución. La alergia alimentaria debe llevarse con controles
periódicos por el especialista, para no eliminar, por desconocimiento, productos de consumo
habitual. Actualmente pueden beneficiarse de medidas de introducción de estos alimentos de
forma precoz y así evitar cambio en los hábitos alimentarios con la consiguiente afectación
de la calidad de vida del paciente y sus familiares.
Prevenir reacciones alérgicas graves por ingestas accidentales
La alergia alimentaria es una enfermedad mal conocida por la población y por algunos
sectores sanitarios. Estos pacientes son personas sanas que desarrollan cuadros graves a
los pocos minutos de la ingesta o contacto con el alérgeno. Por este motivo los pacientes,
sus familias y los cuidadores en el caso de los niños, deben ser instruidos en la utilización de
medicación de emergencia y en el revisado de etiquetas para identificar qué productos
pueden comer y evitar reacciones por “alérgeno oculto”.
MEDIDAS DE ACTUACIÓN EN ALERGIA A MEDICAMENTOS
Las reacciones de alergia a medicamentos constituyen un problema en la práctica clínica
habitual y una de las causas más frecuentes de consulta. Algunos consejos nos pueden
ayudar:
132