Page 133 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 133
deben reunir las fundas son:– Deben cubrir completamente la almohada y el colchón.
– Deben llevar un cierre hermético.
– El tamaño del poro, debe impedir el paso no sólo de ácaros sino de sus
excrementos.
– Deben ser transpirables.
– Las fundas tienen que colocarse con el colchón completamente seco, para prevenir
los mohos.
– Tienen que ser resistentes, ya que si éstas se rompen permitirán el paso de ácaros
y la diseminación de alérgenos.
● El lavado con agua a temperaturas superiores a los 60º permite eliminar a los ácaros,
por lo que se aconseja lavar la ropa de la cama una o dos veces por semana a altas
temperaturas.
● Las casas húmedas ofrecen condiciones de vida idóneas para los ácaros del polvo y
para los mohos. Abriendo ventanas y ventilando las habitaciones se puede disminuir
la humedad relativa: valores de >20%, se consideran habitaciones húmedas; < 20%,
habitaciones secas y muy secas cuando es <10%. La utilización de
deshumidificadores eléctricos puede reducir la humedad ambiental a niveles del 40%.
● Los “purificadores de aire” constituyen una medida preventiva adecuada para
controlar la exposición a un aire doméstico demasiado remansado y saturado de
compuestos químicos, algunos de los cuales son tóxicos. Sin embargo, la
concentración de alérgeno de ácaros en el aire es baja, debido a que son partículas
relativamente grandes que sedimentan rápido y tienen ventosas que les permite
engancharse a fibras textiles y resistir acciones mecánicas.
● Los ionizadores imparten una carga negativa a partículas dispersas en el aire de la
habitación, que son atraídas entonces hacia las paredes y suelos que poseen una
carga positiva. Los ensayos controlados no han logrado demostrar un beneficio
significativo en los pacientes con asma mediante el empleo de ionizadores. El
generador de iones negativos en una habitación tiene varios inconvenientes, entre los
cuales se encuentra la producción de ozono (un irritante respiratorio).
Métodos químicos:
● Acaricidas: son sustancias químicas que matan a los ácaros. Se debe complementar
con una limpieza intensiva con aspiradora de las superficies tratadas, para hacer
desaparecer el conjunto de ácaros muertos por el acaricida, y su material fecal.
Productos químicos acaricidas son: Benzilbenzoato 3-5%; Esbiol 0.4%; Piperonil
butóxido 3%; Acido benzoico; Pirimiphos methyl 5%; Nitrógeno líquido.
● Fungicidas: actúan directamente sobre los hongos que contribuyen a la alimentación
de los ácaros. Algunos mohos como el Aspergillus, se encuentran con frecuencia en
el polvo doméstico y favorecen la hidrólisis de las grasas de las escamas epidérmicas
humanas, con la liberación de ácidos grasos indispensables para la reproducción del
ácaro. En la práctica los resultados no son satisfactorios. Productos químicos
fungicidas son: Imidazol; Clorofenol 0.2%; Natamicina 2.2 %.
● Insecticidas: son ineficaces.
129