Page 141 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 141

Las principales características de los corticoides tópicos inhalados son las siguientes: son
               agentes antiinflamatorios potentes, efectivos en control de todos los síntomas de la rinitis
               incluyendo  la  obstrucción,  administración  única  o  2  veces/día,  mayor  potencia  que
               antihistamínicos y son de 1ª elección en rinitis moderada-grave persistente.


               Respecto los efectos secundarios, raramente inhiben eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal y
               excepcionalmente producen perforaciones de tabique nasal.

               Los efectos secundarios más frecuentemente observados tras administración de corticoides
               inhalados son la disfonía y las infecciones a nivel oral y faríngea por Candida albicans.

               Los  glucocorticoides  tópicos  se  utilizan  fundamentalmente  en  procesos  dermatológicos
               inflamatorios inmunoalérgicos. Hay diferentes corticoides disponibles y se describen en la
               tabla 5:

               La  vía  cutánea  se  utiliza  en  diversos  procesos  inmunológicos  de  base  inmunitaria  o
               inflamatoria.

               Existen diferentes formas de presentación, tal y como se describen en la tabla 5.


               Los corticoides tópicos constituyen la base del tratamiento antiinflamatorio de la dermatitis
               atópica y de la dermatitis de contacto. Ha de utilizarse el de menor potencia y que sea eficaz
               en el control de la enfermedad. En el caso de lesiones leves y localizadas, cara y flexuras, es
               preferible utilizar corticoides no fluorados de baja potencia. En otras localizaciones y lesiones
               más graves, están indicados los corticoides tópicos de mayor potencia.




               COMBINACIONES


               En  la  actualidad  existen  combinaciones  de  fármacos  beta  2  adrenérgicos  inhalados  con
               corticoides  inhalados  que  constituyen  una  terapia  fundamental  del  asma  bronquial  en
               pacientes que presentan sintomatología frecuente.

               En nuestro país existen tres asociaciones: salmeterol-fluticasona, formoterol-budesonida y
               formoterol-beclometasona.  Existen  presentaciones  en  polvo  seco  y  también  inhaladores
               presurizados.


               Estas  combinaciones  están  indicadas  en  asma  bronquial  persistente,  moderado  o  grave.
               Además pueden utilizarse en fases estables y en fases de reagudización.

               Es importante no sobrepasar los 100 ug/día de salmeterol y los 24 ug/día de formoterol, con
               el objeto de evitar la aparición de los efectos secundarios descritos anteriormente.











                                                                                                      137
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146