Page 142 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 142

DESCONGESTIVOS NASALES. VASOCONSTRICTORES


               La  congestión  o  taponamiento  nasal  es  uno  de  los  síntomas  más  molestos  de  la  rinitis
               alérgica. Disponemos de vasoconstrictores simpaticomiméticos que son muy eficaces en el
               control de la obstrucción nasal.


               Pueden  administrarse  tópicamente  o  vía  oral.  En  la  actualidad  disponemos  de:  efedrina,
               pseudoefedrina, fenilefrina, oximetazolina y xilometazolina.

               No se deben utilizar más de 10 días porque tienen el riesgo de producir rinitis medicamentosa,
               caracterizada  por  la  reaparición  de  un  fenómeno  de  rebote,  con  inflamación  crónica  y
               aumento de la secreción nasal.


               Los efectos secundarios más frecuentemente descritos son: agitación, ansiedad, taquicardia,
               insomnio y erupciones cutáneas.

               Los descongestivos orales, como la pseudoefedrina, son eficaces en el control de obstrucción
               nasal. Pueden asociarse a antihistamínicos orales, como loratadina o cetiricina. No se deben
               utilizar  en  niños  menores  de  12  años,  mujeres  embarazadas,  cardiópatas,  hipertensos,
               prostáticos ni pacientes diagnosticados de glaucoma.





               ANTICOLINÉRGICOS


               En la actualidad están disponibles el bromuro de ipratropio y el bromuro de tiotropio. Son
               antagonistas de los receptores muscarínicos e impiden la unión de la acetilcolina a nivel de
               los receptores del músculo liso y del tejido glandular bronquial. Tienen efecto broncodilatador
               y además evitan la broncoconstricción producida por estímulos externos (aire frío, ejercicio
               físico, etc).

               El bromuro de ipratropio inicia su efecto a los cinco minutos, tiene su pico máximo a los 60-
               120 minutos y su acción perdura 5-6 horas. El bromuro de tiotropio es 4 veces más potente,
               el inicio es más lento, alcanzando el pico máximo a los 90-120 minutos y tiene una duración
               de acción de 16 horas.

               Como efectos secundarios puede producir: sequedad de boca y de secreciones respiratorias,
               cefalea,  nerviosismo,  retención  urinaria,  estreñimiento,  arritmias,  broncoespasmo  y
               agudización del glaucoma de ángulo estrecho.


               El bromuro de ipratropio administrado tópico nasal es eficaz en controlar la rinorrea acuosa.
               Puede  producir  como  efectos  secundarios:  sequedad  nasal,  irritación  y  sensación  de
               quemazón.












                                                                                                      138
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147