Page 147 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 147
Sección III – Capítulo 3 |
INMUNOTERAPIA CON EXTRACTOS
ALERGÉNICOS
MECANISMOS DE ACCIÓN
El mecanismo de acción no es completamente conocido, si bien se observa que tras el
tratamiento se producen una serie de cambios, a reseñar:
CAMBIOS EN ANTICUERPOS:
● Aumento de los niveles de las subclases de IgG especialmente IgG4 alérgeno
específica (esta última considerada como un ak bloqueante que puede prevenir la
unión del Ag al receptor de la IgE). Hoy día se propone un papel inmunomodulador
para IgG4, con capacidad para modificar la respuesta clínica al alérgeno. Otros
cambios observados incluyen una elevación de la IgA y una regulación de la IgE
específica, que empieza a disminuir a partir de los 6 meses de tratamiento. Estos
cambios, sin embargo, no son paralelos a la respuesta clínica.
● Agregación de receptores de FcyRIIb (para la IgG) con los receptores FcεRI (para la
IgE), con inhibición funcional de estos últimos.
● Inhibición de la presentación del antígeno facilitada por IgE.
CAMBIOS EN LAS CÉLULAS EFECTORAS
● Aumento del umbral para la liberación de mediadores de la respuesta inmediata
procedentes de mastocitos y basófilos. Se observa desde las fases iniciales de la
inmunoterapia, una rápida supresión del receptor FcεRI de los basófilos, que conlleva
una disminución en la liberación de mediadores por parte de dichas células.
● Inhibición de la migración de las células que intervienen en la respuesta tardía, como
eosinófilos, neutrófilos, basófilos, y células T en mucosa nasal, bronquial y conjuntival
así como en la piel, disminuyendo la respuesta inflamatoria en dichos órganos de
choque.
CAMBIOS EN LAS CÉLULAS T
Las células reguladoras B y T antígeno-específicas orquestan una actividad
inmunorreguladora general, con supresión de citocinas proinflamatorias generadas por las
células dendríticas, e igualmente supresión de las células efectoras Th1, Th2 y Th17.
143