Page 149 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 149

Pólenes, ácaros, perro, gato, alternaría, cucaracha.

               La vía de administración habitual con eficacia demostrada es la subcutánea, aunque se han
               propuesto  otras  vías  como  sublingual,  nasal,  oral,  bronquial,  sin  embargo  los  estudios
               controlados  con  placebo  todavía  son  escasos,  aunque  han  demostrado  claramente  su
               eficacia en la inmunoterapia sublingual.

               Las circunstancias en las que la ITE está contraindicada, se recogen en la tabla 1.




               CONSIDERACIONES ESPECIALES

               Asma severo o inestable

               La administración de ITE en enfermos con asma severo o inestable, puede implicar un riesgo
               de reacciones sistémicas, asociadas a broncoespasmo tras la administración de la ITE. Los
               enfermos  asmáticos  que  reciben  ITE  deben  ser  monitorizados  cuidadosamente,  no
               debiéndose administrar con valores de FEV1 < 75%.

               Tratamiento con betabloqueantes

               En caso de presentar una reacción sistémica tras la administración de la ITE, la respuesta al
               tratamiento  sintomático  de  dicha  reacción,  con  adrenalina  u  otros  fármacos  vasoactivos
               puede no ser la adecuada en los enfermos que reciben tratamiento con betabloqueantes.

               Enfermedades autoinmunes

               Respecto a la seguridad de lTE en procesos autoinmunes, existen pocos datos en la literatura,
               la  decisión  de  administración  debe  ser  valorada  con  el  paciente  sopesando  riesgos  y
               beneficios.

               Infección VIH

               Los pacientes con enfermedad por VIH estable y síntomas severos de enfermedad alérgica
               se pueden beneficiar de la ITE, especialmente desde que los nuevos fármacos han convertido
               dicha infección en un trastorno crónico. No se recomienda su administración, sin embargo,
               en los estadios iniciales de la infección.

               Gestación

               No se debe iniciar su administración durante el embarazo, pero no hay contraindicación en
               continuar un tratamiento bien tolerado.

               Edad

               No existe una edad límite para su administración, en la población infantil se suele comenzar
               a partir de los 5 años, si bien en ocasiones se administra por debajo de dicha edad.









                                                                                                      145
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154