Page 151 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 151
PAUTA DE ADMINISTRACIÓN:
Existen dos pautas de administración:
– Preestacional, utilizada en la sensibilización a pólenes, se comienza el tratamiento unos
meses antes de la primavera y al llegar ésta se suspende. En la Pre-coestacional no se
suspende en primavera, como en ciertas sublinguales.
– Perenne: Se puede comenzar en cualquier época del año siempre que el paciente se
encuentre clínicamente estable, se utiliza en la sensibilización a ácaros, hongos y veneno de
himenópteros.
En ambos casos la ITE consta de una fase de iniciación, en la que se administran dosis
crecientes de alérgeno y una fase de mantenimiento durante la cual la máxima dosis
tolerada se repite a intervalos de 21- 30 días (con los extractos depot). En las vacunas
sublinguales el mantenimiento se repite diariamente o a días alternos.
La duración óptima del tratamiento no está establecida de forma reglada por la falta de
métodos objetivos para valorar la respuesta clínica. Actualmente, se acepta que un
tratamiento inicial de inmunoterapia debe mantenerse entre 3-5 años, tras lo cual médico y
paciente deben valorar el impacto en la calidad de vida del enfermo.
MONITORIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA ITE
Antes de la administración de cada dosis se debe interrogar al paciente sobre su estado
general y alérgico con el fin de evitar la administración en circunstancias que pueden elevar
el riesgo de reacción adversa (reagudización del asma, presencia de procesos infecciosos
respiratorios etc.).
EFICACIA DE LA INMUNOTERAPIA
En revisión reciente de Cochrane acerca de la inmunoterapia se concluye que mejora los
síntomas del asma, reduce el uso de medicación y disminuye la hiperreactividad bronquial,
siendo la inmunoterapia con pólenes y ácaros las más efectivas en reducir los síntomas.
En los pocos estudios comparativos publicados, se confirma, aunque con un grado bajo de
confianza, que la inmunoterapia subcutánea es superior en la reducción de los síntomas de
asma que la sublingual. Por otra parte, ensayos clínicos a gran escala, evidencian que la
inmunoterapia previene la progresión de rinitis alérgica a asma.
147