Page 156 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 156

●  No  se  ha  demostrado  la  eficacia  de  omalizumab  en:Tratamiento  sintomático  de
                       exacerbaciones asmáticas.
                   ●  Crisis asmáticas agudas.
                   ●  Hiper IgE.
                   ●  Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
                   ●  Prevención y tratamiento de la anafilaxia.
                   ●  Enfermedades autoinmunes.
                   ●  Enfermedades por inmunocomplejos.



               EFICACIA


                   ●  Los principales efectos beneficiosos del tratamiento con omalizumab son:Reduce las
                       exacerbaciones y los síntomas asmáticos en adultos, adolescentes y niños (a partir
                       de los 6 años).
                   ●  Reduce la necesidad de corticosteroides inhalados.
                   ●  Mejora la calidad de vida relacionada con el asma.
                   ●  Reduce la tasa de hospitalizaciones.
                   ●  Reduce las visitas a servicios de urgencia.
                   ●  Generalmente es bien tolerado.




               DOSIFICACIÓN

               Los médicos prescriptores deben asegurarse de que los pacientes adultos y adolescentes
               con IgE por debajo de 76 UI / ml y los niños (de 6 a 12 años de edad) con una IgE por debajo
               de 200 UI / ml, están sensibilizados a un alérgeno perenne antes de iniciar la terapia.

               En caso de pacientes mayores de 65 años la dosificación será la misma que en adultos más
               jóvenes.

               La sensibilización ha de demostrarse mediante tests in vivo (pruebas cutáneas) o tests in vitro
               (determinación de IgE específica mediante técnica RAST, CAP, etc.).


               La dosificación de omalizumab depende del peso del paciente y de la cifra de IgE total sérica
               antes de iniciar el tratamiento. A lo largo de los últimos años ha ido variando la tabla de
               dosificación.


               La administración se realiza cada 2 o 4 semanas en función de los parámetros citados que
               se reflejan en la tabla 3.




               MODO DE ADMINISTRACIÓN

               Omalizumab se administra por un profesional sanitario, mediante una inyección subcutánea
               en la región deltoidea de la parte superior del brazo cada 2 o 4 semanas, dependiendo de la





                                                                                                      152
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161