Page 158 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 158

El estudio EXTRA incluyó a pacientes tratados con omalizumab (edades 12-75 años) con
               asma alérgica grave persistente no controlada. Se realizó la evaluación de los efectos del
               tratamiento en relación con:

                   ●  La fracción del óxido nítrico exhalado (FeNO).
                   ●  Recuento de eosinófilos en sangre.
                   ●  Periostina en suero al inicio del estudio.

               Los  pacientes  se  dividieron  en  subgrupos  con  diferentes  niveles  de  biomarcadores.  Los
               efectos  del  tratamiento  fueron  evaluados  como  el  número  de  exacerbaciones  de  asma
               definidos en el protocolo durante el periodo de tratamiento de 48 semanas (variable principal).

               Después  de  48  semanas  de  omalizumab,  las  reducciones  en  las  exacerbaciones  fueron
               mayores en el grupo de niveles más alto de los tres biomarcadores.



               EFECTOS ADVERSOS


               Omalizumab se tolera bien habitualmente. Se han descrito:

                   ●  Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):
                       fiebre (en niños).
                   ●  Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
                        –  Reacciones en el lugar de la inyección las cuales incluyen dolor, hinchazón,
                       prurito y eritema.
                        – Epigastralgia (en niños).
                        – Cefalea (muy frecuente en niños).
                        – Infección de las vías altas del tracto respiratorio, tipo faringitis y resfriado común.
                        – Sinusitis.
                        – Artralgias.
                   ●  Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
                        – Sensación de vértigo, sueño o cansancio.
                        – Parestesias.
                        – Hipotensión postural.
                        – Odinofagia, tos, problemas respiratorios agudos.
                        – Náuseas o diarrea.
                        – Urticaria, fotosensibilidad.
                        – Aumento de peso.
                        – Cuadros pseudogripales.
                   ●  Efectos  adversos  raros  (pueden  afectar  hasta  1  de  cada  1.000  pacientes)
                        – Infección parasitaria.
                   ●  Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
                        – Mialgias y artralgias.
                        – Alopecia.

               Ocasionalmente  se  ha  observado  enfermedad  del  suero.  Clínicamente  puede  cursar  con
               artralgias con o sin artritis, erupción cutánea, fiebre, adenopatías y/o mialgias.





                                                                                                      154
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163