Page 87 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 87
Plan Estratégico CIAGRO-U MH 2025 - 2028
Empresas y universidades: Se consideran los aliados más estratégicos para expandir
investigaciones y acceder a recursos.
Colaboraciones internacionales: Resaltan la necesidad de fortalecer relaciones con
regiones como Latinoamérica, África y Europa para participar en proyectos globales.
Enfoque reactivo: Algunos grupos carecen de estrategias proactivas para buscar nuevos
aliados, lo que podría limitar su capacidad de crecimiento.
• Colaboraciones dentro y fuera del CIAGRO:
Externas: Estas relaciones son fundamentales para ampliar el alcance y los resultados
multidisciplinarios de los proyectos.
Internas: Aunque importantes, dependen en gran medida de relaciones personales y
compatibilidad de líneas de investigación.
Multidisciplinares: Las colaboraciones que integran diferentes áreas se perciben como
valiosas para abordar problemas complejos.
B. Criterios y estrategias para establecer colaboraciones:
• Criterios para elegir colaboradores:
Alineación con líneas de investigación: Es el criterio más relevante, asegurando
coherencia y sinergia en los proyectos.
Viabilidad del proyecto y recursos técnicos/financieros: Estas consideraciones son
clave para llevar a cabo investigaciones ambiciosas.
Complementariedad: Se busca que los colaboradores aporten capacidades que no están
disponibles dentro del grupo.
Ausencia de criterios formales: Un cuarto de los grupos no tiene procesos
estructurados, lo que evidencia una oportunidad de mejora en la sistematización de las
asociaciones.
• Estrategias para establecer contacto:
Redes personales y profesionales: Las conexiones previas son el método más utilizado
para generar colaboraciones.
Congresos y eventos: Sirven como plataformas clave para establecer relaciones
iniciales y explorar intereses comunes.
Iniciativa de los colaboradores: Empresas e instituciones se acercan directamente a
los investigadores, basándose en su experiencia previa.
Medios tradicionales y antiguos alumnos: Correos electrónicos, llamadas y conexiones
con exalumnos también son relevantes, aunque menos utilizados.
3.1.3. Gestión de proyectos y recursos.
A. Fuentes de financiación y estrategias de gestión:
• Fuentes habituales de financiación:
Fondos públicos nacionales: Constituyen la principal fuente de financiación debido a
su accesibilidad y menor carga burocrática.
83