Page 90 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 90

Plan Estratégico CIAGRO-U MH  2025 - 2028

                         Limitaciones en el alcance internacional:  La concentración en programas  locales
                         reduce el acceso a colaboraciones globales más amplias.

                         Necesidad de un enfoque más práctico: Se destaca la importancia de mejorar en áreas
                         como la redacción de proyectos y el uso de herramientas específicas.

                         •   Retos para la transferencia de conocimiento:

                         Desconexión con las necesidades empresariales y escepticismo: La falta de
                         alineación entre la investigación y el mercado limita la transferencia efectiva, agravada
                         por el escepticismo inicial de las empresas hacia los desarrollos tecnológicos.

                         Falta de personal dedicado a la transferencia: La insuficiencia de recursos humanos
                         especializados dificulta la creación de redes efectivas con el sector empresarial.

                         Obstáculos burocráticos: Procesos administrativos complejos, como la gestión de
                         patentes y la creación de spin-offs, ralentizan la transferencia de tecnología.

                         Falta de tiempo: Las múltiples responsabilidades  de los investigadores limitan su
                         dedicación a estas actividades.

                         •   Alianzas para la transferencia de conocimiento:

                         Alianzas con empresas:  Son la estrategia más  relevante para la transferencia
                         tecnológica, aunque enfrentan desafíos relacionados con la gestión de expectativas y
                         contratos.

                         Colaboración  con  universidades  y  centros  tecnológicos:  Estas  asociaciones  son
                         fundamentales para compartir recursos, datos y tecnologías, fomentando sinergias
                         académicas y aplicadas.

                         Alianzas  con  cooperativas  y  asociaciones  sectoriales:  Son  valiosas  en  sectores
                         específicos como la agricultura, pero enfrentan barreras culturales y organizativas.

                         Falta de estabilidad en  las alianzas:  Muchas de  estas relaciones son puntuales,
                         limitando su impacto a largo plazo.

                         3.1.6.  Competitividad en la captación de fondos y transferencia de tecnología.

                         •   Evaluación de la competitividad con otros grupos de investigación:

                         Competencia intensa  pero motivadora:  Se  percibe  como  una oportunidad  para
                         mejorar la calidad de las propuestas y fomentar la diferenciación.

                         Competencia con grupos más grandes y establecidos:  La mayor conectividad y
                         recursos  de  estos  grupos  representan  un reto  significativo, especialmente  en  la
                         captación de fondos y la transferencia tecnológica.

                         Colaboración en lugar de competencia: En algunos casos, la relación con otros grupos
                         se orienta hacia la complementariedad y el trabajo conjunto.

                         •   Estrategias para mejorar la competitividad:

                         Fomentar la colaboración interna: Es la estrategia más destacada para aumentar la
                         competitividad y minimizar los efectos negativos de la competencia.

                         Mejorar la transparencia: La claridad en la asignación de recursos y la comunicación
                         de resultados son esenciales para reducir fricciones y generar confianza.



                                                                                                               86
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95