Page 86 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 86
Plan Estratégico CIAGRO-U MH 2025 - 2028
B. Motivación y retención del talento:
Reducción de burocracia, aumento de recursos y orientación práctica: Estas son las
prioridades mencionadas más urgentes para mejorar la motivación del grupo y poder
retener talento.
Reconocimiento y cohesión del equipo: La creación de un ambiente colaborativo y el
reconocimiento mutuo destacan como áreas importantes.
Autonomía y estabilidad laboral: Permitir autonomía en proyectos y ofrecer seguridad
laboral son factores clave.
Desarrollo profesional: Mentorías, formación y coaching son esenciales para atraer y
retener talento.
Estabilidad laboral: Contratos estables son prioritarios para los investigadores dada la
inestabilidad de la financiación la cual va ligada a las contrataciones de personal.
Financiación para contratos postdoctorales: La disponibilidad de recursos para
investigadores en etapas avanzadas es mencionada como crítica.
C. Relaciones internas y externas:
Vinculación con empresas: Es el área más mencionada para fortalecer la conexión con
el sector privado, promover actividades conjuntas y alinear la investigación con las
necesidades del mercado.
Comunicación efectiva: Mejorar la claridad, rapidez y proactividad en la comunicación
interna y externa es fundamental para optimizar las relaciones.
Coordinación y agendas: Una planificación eficiente de reuniones y actividades es
clave para maximizar el impacto de las colaboraciones.
Formación y agentes de innovación: Capacitar en interacciones con el sector privado
y emplear agentes de innovación puede facilitar alianzas estratégicas.
Externalización de tareas: Delegar actividades específicas a consultoras permitiría
enfocar los esfuerzos del grupo en áreas estratégicas.
3.1.2. Colaboraciones y redes de trabajo.
A. Colaboraciones actuales y oportunidades futuras:
• Colaboraciones habituales y su impacto:
Colaboración con empresas: Es la más destacada, abarcando sectores como
agroalimentación, construcción y gestión de residuos, lo que refleja una fuerte
orientación práctica de los grupos.
Colaboración con universidades: Subraya la conexión académica y la importancia del
intercambio de conocimientos en proyectos nacionales e internacionales.
Centros tecnológicos y administraciones públicas: También son relevantes, aportando
soporte técnico y regulatorio.
Colaboración con cooperativas: Aunque menos frecuente, diversifica las relaciones y
fortalece el vínculo con sectores específicos.
• Oportunidades de colaboración futura:
82