Page 79 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 79
Plan Estratégico CIAGRO-U MH 2025 - 2028
Conclusiones:
La competencia es percibida como intensa, pero en muchos casos motivadora
(43,75%), impulsando la mejora y diferenciación de los grupos. Sin embargo, la
competencia con grupos más grandes y establecidos (31,25%) representa un reto
significativo, especialmente en la captación de fondos y relaciones comerciales.
Por otro lado, la relación con otros grupos es más colaborativa (25%) que
competitiva.
2. Estrategias para mejorar la competitividad.
o Propuestas para mitigar los impactos negativos de la competencia:
Fomentar la colaboración interna: En 7 de 16 respuestas se menciona que la
colaboración entre grupos dentro del CIAGRO es percibida como esencial para ser
más competitivos y reducir impactos negativos de la competencia.
Mejorar la transparencia: En 4 de 16 respuestas los grupos de investigación
proponen desarrollar acciones que mejoren la transparencia en la asignación de
fondos y en la comunicación de resultados para minimizar el impacto de la
competencia.
Diferenciación en líneas de investigación: En 3 de 16 respuestas la diversificación
en las líneas de investigación es vista como una estrategia clave para competir y
destacarse en el sector frente a la competencia.
Fortalecer alianzas estratégicas: En 3 de 16 respuestas mencionan que colaborar
con otros grupos, instituciones o empresas es visto como una forma de reducir
duplicidades y competir más eficazmente frente a la competencia.
Mejorar la calidad y servicios integrales: En 2 de 16 respuestas alegan que cumplir
de manera clara con los compromisos adquiridos y ofrecer servicios integrales desde
la investigación básica hasta la transferencia son claros diferenciadores.
Incrementar la visibilidad: En 2 de 16 respuestas defienden que publicar más y
dar mayor visibilidad a los proyectos del grupo ayuda a destacar frente a los
competidores.
Conclusiones:
Las principales acciones propuestas para reducir los impactos negativos de la
competencia incluyen fomentar la colaboración interna (43,75%), mejorar la
transparencia (25%) y diversificar líneas de investigación (18,75%). Fortalecer
alianzas estratégicas (18,75%) y mejorar la calidad y el cumplimiento de los
compromisos (12,5%), también son percibidos como factores clave. Incrementar
la visibilidad mediante publicaciones y promoción de proyectos (12,5%)
complementa estas estrategias para destacar frente a otros grupos de investigación
y/o institutos.
2.7. Comunicación y funcionamiento interno.
1. Evaluación de la comunicación interna.
o Valoración de la comunicación interna entre investigadores, personal
administrativo y la dirección del CIAGRO:
Promedio general: 3,45 sobre 5.
Gráfico 4: Puntuaciones otorgadas valorando la comunicación interna entre
investigadores, personal administrativo y dirección del CIAGRO.
75