Page 92 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 92
Es importante tener en cuenta que estos fenotipos evolutivos pueden mantenerse
independientes en el tiempo, coexistir en un mismo individuo o cambiar a lo largo de la
evolución
de la enfermedad, dependiendo de las interacciones entre genes y medio ambiente. Un
paciente con “sibilancias precoces transitorias” puede ser atópico y con el tiempo
sensibilizarse a aeroalérgenos que, tomando el relevo a los virus, pueden conducir a un asma
persistente.
En base a los resultados del Estudio Tucson se ha elaborado un Índice Predictivo de Asma
(tabla 2) para valorar el riesgo de posterior desarrollo de asma en lactantes y niños pequeños
con bronquitis obstructivas con sibilancias. Se considera un índice positivo y en consecuencia
riesgo de evolución a asma si el niño ha presentado episodios recurrentes de sibilancias en
el último año y cumple un criterio mayor o dos menores.
Durante muchos años se pensaba que el asma infantil se resolvía espontáneamente con la
edad, pero los estudios epidemiológicos indican que su pronóstico no es tan favorable. Como
indica la guía internacional GINA (Global Initiative for Asthma) el asma bronquial infantil
abandonada a su evolución natural persiste en dos tercios de los casos durante la
adolescencia y edad adulta. En el importante Estudio de Asma de Melbourne en el que se
siguieron niños con asma desde los 7 a los 42 años de edad se observó que persistía la
enfermedad asmática a los 21 años de edad en el 70% de los pacientes y hasta en el 60% a
los 42 años. Aunque la gravedad inicial del asma se revela como un factor pronóstico de la
persistencia de la enfermedad, aportan evidencia de que el asma puede recurrir y empeorar
en el inicio de la edad adulta, incluso en pacientes con asma leve.
Asma inicio adulto
Aunque el asma se inicia con mayor frecuencia en la infancia y adolescencia, puede
presentarse en cualquier edad.
En el asma de inicio adulto los alérgenos siguen siendo importantes, pero no se observa
sensibilización alérgica en todos los pacientes.
El asma no alérgico tiene carácter persistente y presenta un proceso inflamatorio similar
(aunque no idéntico) al del asma atópico pero su mecanismo patogénico no es bien conocido,
al menos en algunos casos no se descarta la posibilidad de sensibilización a alérgenos
desconocidos.
En los pacientes con asma no alérgico con frecuencia se asocia sinusitis, poliposis naso-
sinusal e intolerancia a AINES.
El asma puede aparecer también con carácter profesional por exposición a sustancias
presentes en el ambiente de trabajo. La identificación del agente causal y la evitación de su
exposición pueden resolver o mejorar la sintomatología, pero algunos presentan un asma
persistente aun tras su evitación.
88