Page 95 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 95

RINITIS ALÉRGICA

               La evolución de la enfermedad nasal considerando si la rinitis es o no alérgica es diferente.


               Los  niños  con  rinitis  alérgica  de  establecimiento  precoz  tienden  con  mayor  frecuencia  a
               mantener la enfermedad de forma persistente mientras que las rinitis no alérgicas en la misma
               franja de edad suelen remitir. En la mayoría de estudios  longitudinales se observa que la
               proporción global de niños con rinitis se incrementa desde un 14 a un 20% entre los cuatro a
               los ocho años de edad, la rinitis alérgica aumenta de un 5% a un 14% en esos años mientras
               que la proporción de niños con rinitis no alérgica decrece ligeramente (de un 8,1 a un 6,3%).

               La sensibilización a aeroalérgenos y la existencia de patología alérgica en los dos padres se
               asocian al  desarrollo  de  rinitis  alérgica.  Más  de  la  mitad  de  los  pacientes  que  presentan
               sensibilización frente a aeroalérgenos a los cuatro años independientemente de la presencia
               de asma, eccema o alergia alimentaria, demuestran rinitis alérgica a los ocho años.

               La rinitis alérgica en el niño pequeño es un factor de riesgo de desarrollar asma, lo que no
               ocurre con la rinitis no alérgica.



               Co-morbilidad asma y rinitis

               Ambas enfermedades son la expresión de una única enfermedad cuya base es el proceso
               inflamatorio crónico de las vías respiratorias. El nuevo concepto de “vía respiratoria única”
               incluye las patologías nasal y bronquial formando parte de una sola entidad influenciada por
               un proceso inflamatorio común.

               La rinitis a menudo precede clínicamente o aparece a la vez que el asma en el adolescente
               y  adulto,  mientras  que  en  los  niños  es  frecuente  el  debut  de  la  enfermedad  alérgica
               respiratoria

               en  forma  de  asma.  La  presencia  de  rinitis  perenne  es  uno  de  los  factores  de  riesgo
               independiente más importante de padecer asma y cuanto más grave es la rinitis existe una
               mayor incidencia posterior de asma.

               Aproximadamente el 50-95% de los pacientes que padecen asma presentan rinitis y en el 20-
               50% de los pacientes con rinitis coexiste asma, esta asociación es menos frecuente (10-15%)
               en la rinitis estacional. En los estudios en los que se ha llevado a cabo un diagnóstico


               con metodología rigurosa entre el 82 y el 95 % de las pacientes con asma presentaban rinitis.



               ALERGIA ALIMENTARIA


               La prevalencia de alergia alimentaria estimada en la población pediátrica general española
               es del 3%. Esta prevalencia es mayor en los niños pequeños, que puede alcanzar hasta un
               6%, y disminuye con la edad. Los alimentos más frecuentemente implicados dependen de los
               hábitos alimenticios en la comunidad estudiada y en nuestro medio son fundamentalmente y




                                                                                                       91
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100