Page 91 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 91
A. Sibilancias precoces transitorias
Se caracterizan por su inicio precoz y carácter transitorio. Son niños que presentan sibilancias
que se inician generalmente en los 2 primeros años de vida y dejan de presentarlas a los 3-
5 años. Más del 80% de los niños que inician esta patología respiratoria en el primer año y el
60% de los que lo hacen en el segundo año, pertenecen a este grupo.
En el seguimiento prospectivo, estos niños no muestran mayor tendencia que la población
general a tener antecedentes familiares de asma, ni a presentar dermatitis atópica, eosinofilia,
IgE elevada, ni otro rasgo atópico.
Los factores de riesgo de este fenotipo son la presencia de bajos niveles de función pulmonar
antes de la aparición de cualquier enfermedad respiratoria, el tabaquismo de la madre, la
convivencia con hermanos mayores y la asistencia a la guardería.
Los niños afectos de este síndrome, por su función pulmonar disminuida basal, pueden tener
un mayor riesgo de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la edad adulta sobre
todo si se hacen fumadores.
B. Sibilancias persistentes no atópicas
Niños que inician su patología bronquial con sibilancias precozmente como en el grupo
anterior, generalmente antes de los tres años de edad, pero persiste durante más tiempo,
aunque tiende a resolverse en los primeros 13 años de edad.
Estos pacientes no muestran sensibilización a alérgenos, ni presentan rasgos ni
antecedentes atópicos.
Las “sibilancias precoces transitorias” y las “sibilancias persistentes no atópicas”
corresponden a una respuesta peculiar del bronquio del niño pequeño a las infecciones
virales, en niños predispuestos que presentan una alteración en el control del tono de las vías
respiratorias y en la función pulmonar, que mejora con la edad. No se conoce si estas
alteraciones estarían presentes antes o son consecuencia de la infección viral.
C. Sibilancias atópicas / asma atópico
El primer episodio aparece después del año y sobre todo a partir de los 3 años de edad y
muestran un carácter persistente con tendencia a continuar en la adolescencia y edad adulta.
Estos pacientes presentan sensibilización a aeroalérgenos, y con frecuencia rasgos y
antecedentes atópicos.
La atopia es el factor predisponente más importante para el desarrollo de asma.
El inicio de los síntomas y de la sensibilización alérgica en los primeros 3 años de vida son
factores importantes de riesgo de una mayor gravedad en la evolución del asma.
87