Page 403 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 403

HOMEOPATÍA

               Se  trata  de  una  modalidad  de  MCA,  establecida  a  finales  del  siglo  XVIII  por  Samuel
               Hahnemann.


               Se fundamenta en una evaluación “holística” del individuo y sus enfermedades, haciendo
               especial hincapié en la relación entre el paciente y el terapeuta. El tratamiento homeopático
               consiste en la administración de preparaciones extremadamente diluidas (hasta del orden de
               10-10)  de  sustancias  que  inicialmente  inducen  efectos  similares  a  los  síntomas  de  la
               enfermedad.  Las  diluciones  deben  ser  preparadas  mediante  un  sistema  especial  de
               nominado “succussing”, que le conferiría una energía que potencia su efecto. El proceso de
               diluciones seriadas es tan extenso que hace improbable la presencia de ninguna molécula de
               la sustancia inicial en el preparado final.


               La eficacia de la homeopatía en enfermedades alérgicas (asma, rinoconjuntivitis, dermatitis
               atópica) ha sido evaluada en estudios con una metodología científica adecuada (ensayos a
               doble  ciego  y  aleatorizados).  En  la  inmensa  mayoría  de  estos  estudios  no  se  ha  podido
               comprobar  una eficacia de la homeopatía  superior  a  la del  placebo.  En  los ensayos  que
               mostraban algún beneficio de la homeopatía, éste era limitado, de tan sólo alguno de los
               parámetros que se evaluaban y solía aparecer en los ensayos de menor calidad con menor
               tamaño  muestral.  En  todo  caso,  las  pruebas  científicas  demuestran  que  la  eficacia  de  la
               farmacoterapia convencional es superior a la de la homeopatía.


               Un aspecto a destacar es la ausencia de efectos adversos atribuibles a la homeopatía.



               FITOTERAPIA


               La fitoterapia comprende la utilización de productos vegetales con fines terapéuticos. Existen
               muchos fármacos que son derivados de las plantas como la teofilina, la efedrina, el digital o
               la  morfina.  Contienen  moléculas  farmacológicamente  activas,  pero  no  están  exentas  de
               efectos  adversos  y  de  interacciones  farmacológicas.  Además  el  uso  de  tratamientos  de
               herboristería implica riesgos debido a:

                   ●  Riesgo de adulteración.
                   ●  Recolección de plantas erróneas.
                   ●  Preparaciones inadecuadas.
                   ●  Dosificación inapropiada y no estandardarizada.

               A pesar de ello, se trata de una modalidad terapéutica ampliamente utilizada en la medicina
               tradicional china, japonesa, ayurvédica, griega, así como en la española.

               Algunas especies de plantas han mostrado ser eficaces en ensayos para el tratamiento de la
               rinitis alérgica, tal como P hybridus (Petasita), Aller-7, Tinospora cordifolia (Guduchi), Perilla
               frutescens (menta purpura, albahaca japonesa, o coleus silvestre), y diversas medicinas de
               hierbas chinas, si bien el tamaño muestral es limitado y deberían ser replicados en ensayos
               independientes.






                                                                                                      399
   398   399   400   401   402   403   404   405   406   407   408