Page 404 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 404
Asimismo, existen mezclas de hierbas chinas que se están ensayando en alergia a alimentos
y anafilaxia, y que parecen tener efectos positivos.
ACUPUNTURA
El tratamiento con acupuntura se caracteriza por el empleo de las técnicas de acupuntura y
moxibustión en la práctica clínica para prevenir y tratar las enfermedades, combinando la
teoría básica de la Medicina Tradicional China (MTC) y la teoría de los meridianos y de los
puntos.
La MTC trata de preservar el equilibrio y si se pierde, busca el patrón concreto de la
desarmonía e intenta devolver al paciente su estado de equilibrio.
Para ello utiliza unas herramientas terapéuticas que le son características:
● Acupuntura y moxibustión.
● Farmacopea y dietética.
● Tuina (un tipo de masaje, manipulación).
● Qi Gong: nombre genérico para una variedad de ejercicios a través de la respiración
(Gimnasia energética China).
En la acupuntura, la aplicación de las agujas tiene como objetivo, equilibrar el Yin y el Yang,
activar la circulación y el Qi (energía vital), así como comunicar los llamados meridianos
(conceptos propios de las medicinas orientales).
La moxibustión es una técnica de la MTC que consiste en la aplicación de estímulos térmicos
sobre puntos de acupuntura para calentar y regular la circulación. El material usado se conoce
con el nombre de moxa, que está hecha de hojas enrolladas en forma de puro; se consigue
con la combustión de plantas (Artemisa y el Jengibre entre otras). Técnica utilizada ya desde
los años 518 AC.
Electropuntura es un método que se empezó a usar en China a partir del año 1934. Consiste
en añadir a la acción de las agujas de acupuntura, la acción especial de la electricidad. El
objetivo es conseguir una estimulación muy fuerte y prolongada.
Laser-puntura fue introducida por un acupuntor alemán (Dr Plog) en colaboración con un
físico alemán construyendo un aparato (Akupulas) en el que el haz de luz obtenido gozaba
de un efecto estimulante.
En las enfermedades alérgicas, la utilización de la acupuntura, se ha empleado de manera
muy extendida, casi siempre a la vez que los tratamientos habituales utilizados en la medicina
occidental. Hay numerosos trabajos (literatura china) intentando esclarecer el buen
funcionamiento de estas técnicas. En la mayoría no parece demostrarse su eficacia cuando
son utilizadas aisladamente. De hecho, siempre actúan sobre todo el supuesto desequilibrio
del paciente, a base de terapias adicionales, sea basado en las plantas (farmacopea), dietas
especiales, ejercicios respiratorios, etc.
400