Page 402 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 402
síntomas, pero no tiene efecto curativo, excepto la inmunoterapia con alérgenos (vacunas
antialérgicas), que es el único tratamiento etiológico y que puede curar la rinitis y el asma
alérgicas. Existe también preocupación con respecto a los efectos adversos del tratamiento
con corticoides, y del tratamiento de larga duración con la medicación sintomática, sobre todo
en niños. La naturaleza crónica y potencialmente amenazante de la vida del asma grave o de
la anafilaxia así como la ausencia de terapias definitivas preventivas o curativas, hacen que
muchos pacientes busquen ayuda en la MCA.
Las enfermedades alérgicas son tratadas con frecuencia con MCA, y las técnicas más usadas
son: la homeopatía, la acupuntura, la Medicina Tradicional China a base de plantas y el
yoga. Algunas de las motivaciones para el uso de MCA incluyen la desconfianza en el
tratamiento convencional basado en la ciencia, la falta de una interacción satisfactoria
médico-paciente, y la creencia popular de que las MCA son seguras. No obstante, es
necesario establecer una serie de datos antes de que el paciente se someta a estos
tratamientos (tabla 1).
En cuanto a la seguridad del uso de los tratamientos alternativos y complementarios, la
mayoría de las personas piensa de los remedios a base de plantas que son naturales y por
lo tanto seguros de administrar. Sin embargo, muchas plantas no se han probado
científicamente, y las Agencias Reguladoras no las acepta. Esto significa que la pureza y la
cantidad de planta en cada dosis –y por lo tanto la seguridad– no puede ser garantizada.
Es muy importante siempre que el paciente informe a su médico si está tomando plantas
medicinales o suplementos dietéticos. Algunas plantas pueden empeorar el asma u otra
condición médica, o pueden interferir con los medicamentos recetados que el paciente esté
tomando.
Puesto que la mayoría de los tratamientos alternativos y complementarios no están
regulados, es difícil saber lo que se podría encontrar. Éstos son algunos consejos a seguir
cuando se considera el uso de tratamientos alternativos.
1. Hay que hablar con su médico habitual acerca de cualquier fórmula de plantas que
esté considerando con fines terapéuticos antes de probarla.
2. Cuando el paciente note efectos secundarios tales como náuseas, vómitos,
palpitaciones, ansiedad, insomnio, diarrea o lesiones en la piel, dejará de tomar el
producto a base de plantas y notificará dicha eventualidad a su médico.
3. Hay que evitar el empleo de preparaciones hechas con más de una planta.
4. Hay que tener cuidado con las demandas comerciales de las fórmulas a base de
plantas. Se puede buscar información basada en fuentes científicas fiables.
5. Hay que seleccionar cuidadosamente las marcas y comprar sólo las que ofrecen
nombres comunes y científicos de la planta, el nombre y dirección del fabricante, el
número de lote, la fecha de vencimiento, las pautas de dosificación y los efectos
secundarios potenciales.
398