Page 398 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 398

la  necesidad  de  hospitalización  por  asma  en  los  pacientes  no  tratados  con  corticoides
               sistémicos, aunque cuando se administran conjuntamente con corticoides orales la evidencia
               es menor. No hay evidencias tampoco de que la asociación de un glucocorticoide inhalado al
               corticoide oral se asocie con un menor porcentaje de recaídas tras el alta, cuando se compara
               con el corticoide oral sólo. Sin embargo, siempre se deben prescribir tras el alta, ya que haber
               padecido una agudización grave de asma es un factor de riesgo para futuras exacerbaciones
               y porque la ausencia de corticoides inhalados en el tratamiento de mantenimiento, es uno de
               los factores de riesgo identificados en la muerte por asma.



               SULFATO DE MAGNESIO


               El  sulfato  de  magnesio  se  puede  administrar  por  vía  intravenosa  (infusión  de  2g  en  20
               minutos)  en  los  pacientes,  adultos  y  niños,  con  obstrucción  grave  que  no  responde  al
               tratamiento inicial. Se ha demostrado además que disminuye la tasa de hospitalizaciones en
               este grupo de pacientes.

               También  los  pacientes  con  agudizaciones  más  graves  pueden  responder  mejor  a  la
               administración  conjunta  de  salbutamol  y  solución  isotónica  de  sulfato  de  magnesio
               nebulizados, que a la nebulización de salbutamol en suero fisiológico, aunque se necesitan
               más estudios para confirmar estos datos.




               ANTIBIÓTICOS

               Varios estudios demuestran la eficacia de la administración de antibióticos como teliromicina,
               claritromicina  y  azitromicina  en  las  agudizaciones  de  asma  de  origen  infeccioso,  tanto
               bacteriano como vírico, posiblemente debido a un efecto inmunomodulador, más que a su
               acción antimicrobiana. Sin embargo, actualmente no hay pruebas que respalden el empleo
               de antibióticos en las agudizaciones por asma a menos de que exista una evidencia clara de
               infección respiratoria: fiebre, esputo purulento o neumonía.




               SEDANTES

               La sedación debe evitarse estrictamente durante las agudizaciones de asma, debido al efecto
               depresor respiratorio de los fármacos ansiolíticos e hipnóticos.



               CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN


               Una  vez  alcanzada  la  máxima  respuesta  broncodilatadora,  la  administración  de  más
               medicación  no  consigue  mejoría  clínica  ni  funcional  del  paciente.  Los  pacientes  que
               permanecen sintomáticos, que requieren oxígeno para mantener una SaO2 >90% o aquellos
               que  mantienen  una  función  pulmonar  (FEV1  o  PEF)  <40%  a  las  3  horas  del  inicio  del
               tratamiento  adecuado,  deben  ser  hospitalizados.  Los  pacientes  que  no  cumplen  estos



                                                                                                      394
   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403