Page 393 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 393

TRATAMIENTO  DE  LAS  CRISIS  DE  ANGIOEDEMA  INDUCIDO  POR
               BRADICININA


               Los pacientes con angioedema (AE) inducido por bradicinina presentan episodios repetidos
               de  edema  cutáneo  o  mucoso,  edema  del  tubo  digestivo  y/o  edema  de  las  vías  aéreas
               superiores,  que  pueden  poner  en  peligro  su  vida.  El  riesgo  de  morir  por  obstrucción
               respiratoria es todavía hoy significativo, a pesar de los avances producidos en el tratamiento
               en los últimos años.

               Al contrario que el angioedema mediado por IgE o por otros mecanismos inmunológicos, las
               crisis de angioedema por bradicinina no responden al tratamiento con adrenalina, esteroides
               ni antihistamínicos. Los fármacos disponibles para el tratamiento agudo son el concentrado
               purificado  de  C1  inhibidor  procedente  de  plasma  humano,  el  C1  inhibidor  humano
               recombinante, el icatibant y la ecalantida. No existen estudios comparativos sobre su eficacia,
               seguridad y tolerancia. En la figura 3 está representado el nivel en el que actúan cada uno de
               estos fármacos. Cuando ninguno de ellos está disponible se puede administrar plasma fresco
               congelado.


               No  todos  los  episodios  de  angioedema  precisan  tratamiento.  La  decisión  de  administrar
               alguno de los anteriores fármacos se basa en la intensidad y localización del edema. Así, los
               edemas periféricos pueden no requerir tratamiento, excepto si son muy intensos o limitantes.
               Por el contrario, el AE laríngeo, faríngeo y lingual requieren un tratamiento farmacológico
               inmediato y en el caso de que el edema progrese o no exista mejoría, hay que considerar la
               intubación precoz o la cricotirotomia, para asegurar la permeabilidad de la vía aérea.

               Las crisis con afectación abdominal pueden ser extremadamente dolorosas, por lo que deben
               ser  tratadas  con  los  fármacos  mencionados  anteriormente.  A  menudo  son  necesarios
               además,  analgésicos  (opiáceos),  antieméticos  y  fluidos  IV  para  controlar  la  hipotensión
               resultante de la extravasación de líquidos.




               CONCENTRADO PURIFICADO DE C1 INHIBIDOR

               Es el fármaco más antiguo y con el que se tiene mayor experiencia, ya que se encuentra
               disponible  en  Europa  desde  principios  de  1980.  Es  un  concentrado  de  plasma  humano
               purificado,  pasteurizado  o  calentado  con  vapor.  Uno  de  los  preparados  comerciales
               disponibles,  Cinryze®,  incorpora  un  paso  de  nanofiltración  para  reducir  la  trasmisión  de
               patógenos.

               La dosis varía de 1 a 3 concentrados (500- 1500 UI) por vía IV, según el peso del paciente
               (20U/Kg). El tiempo medio en iniciarse la mejoría después de la infusión del C1 es de 30-90
               minutos, con resolución completa en 24 horas. Las crisis ceden más rápidamente cuando la
               administración es precoz y el AE está localizado en la mucosa. Si los síntomas persisten con
               intensidad elevada dos horas después de la dosis inicial se deben administrar nuevas dosis.
               El efecto del fármaco se mantiene de 2-5 días. En los pacientes con las formas adquiridas de
               angioedema por bradicinina puede existir peor respuesta o resistencia a la administración de
               C1INH.




                                                                                                      389
   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398