Page 387 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 387
Antihistamínicos (después de la resucitación inicial)
Los antihistamínicos constituyen la segunda línea de tratamiento de una reacción
anafiláctica. Aunque son escasos los datos que demuestren su eficacia en la anafilaxia, son
lógicas las razones para su utilización. Los antihistamínicos (anti-H1) pueden contribuir a
tratar algunas acciones de la histamina en la reacción anafiláctica. No son eficaces en
aquellas reacciones debidas a otro tipo de mediadores, pero se trata de un grupo de fármacos
de un buen perfil de seguridad. Su utilización aislada, es insuficiente como tratamiento
aislado en una anafilaxia.
Esteroides (después de la resucitación inicial)
Los corticoesteroides pueden ser útiles para prevenir o acortar reacciones prolongadas. En
el caso de asma asociada, el tratamiento precoz con corticoesteroides es beneficioso tanto
en adultos como en niños. No hay evidencia sobre la dosis óptima de hidrocortisona para
tratamiento de anafilaxia. La utilización de glucocorticoides tiene una base empírica en el
sentido de que pudieran prevenir la aparición de reacciones bifásicas, que podrían darse
hasta en el 20% de los individuos, si bien no hay evidencias satisfactorias en publicaciones
al respecto.
La hidrocortisona tiene el comienzo de acción más rápido que otros corticoides. La inyección
de hidrocortisona debe realizarse lentamente, tanto por vía intravenosa como intramuscular,
previendo evitar una posible hipotensión posterior inducida.
La dosis de hidrocortisona (IM o IV lenta) para adultos o niños, depende de la edad:
● >12 años y adultos: 200 mg
● <12 años: 10-15 mg/kg/dosis
El glucocorticoide más habitualmente utilizado en nuestro país es la 6-metilpredinosolona. La
dosis habitualmente utilizada por vía endovenosa, es de 60–100 mg (ampollas de 20 o de 40
mg. a disolver en 2 ml de solución), correspondiente a 1–2 mg/kg seguidos de 1–2 mg/kg en
24 horas distribuidos en 3 o 4 dosis/día, si bien en casos extremos pueden utilizarse hasta
250-500 mg (ampollas de 250 mg a disolver en 5 ml de solución). En el caso de instaurar un
tratamiento de mantenimiento, la dosis sería de 1–2 mg/kg/día, durante un periodo de 4 días,
sin que sea necesario hacer una pauta descendente.
En niños, la dosis aconsejada es de 1-2 mg/kg/dosis, seguidos de 1-2 mg/kg en 24 horas,
distribuidos en 3 ó 4 dosis/día.
ALTA DE URGENCIAS Y SEGUIMIENTO
Aquellos pacientes con alta sospecha de reacción anafiláctica deben ser observados durante
al menos 6 horas tras la resolución de la reacción, debiendo ser más prolongado en aquellos
pacientes con síntomas refractarios, reacciones graves o afectación de la vía aérea,
especialmente en las siguientes situaciones:
383