Page 386 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 386
que no pueda utilizarse la vía inhalada. La asociación con bromuro de ipratropio (0,5 mg)
puede ser útil en pacientes con broncoespasmo.
Glucagón
Los pacientes que reciben beta-bloqueantes pueden ser resistentes al tratamiento con
adrenalina y desarrollar hipotensión refractaria y bradicardia prolongada. En estos casos el
glucagón está indicado debido a que su acción inotrópica y cronotropa no está mediada por
los receptores beta-adrenérgicos. También puede plantearse su uso en pacientes cardiópatas
en los que la utilización de adrenalina pueda conllevar riesgo.
Se debe administrar una dosis de 1 a 2 mg en adultos (en los niños, de 20 a 30 microgramos
por kilogramo hasta un máximo de 1 mg) por vía IV o IM, pudiendo ser repetida en 5 minutos
o seguida de una infusión a 5-15 microgramos/min. Los efectos secundarios más frecuentes
son las náuseas y vómitos.
Atropina y fármacos vasopresores
La atropina está indicada en caso de bradicardia prolongada. Se administra en dosis de 0,5-
1 mg IV en bolo, pudiéndose repetir hasta dosis de 3 mg. En niños, la dosis es de 0,02 mg/kg.
En pacientes con hipotensión refractaria, a pesar de la administración de adrenalina y
reposición de volumen, estaría indicado el tratamiento adyuvante con dopamina, dobutamina,
noradrenalina o vasopresina.
Oxígeno
Se debe administrar oxígeno de forma precoz, manteniendo una Sat O2 >95%. Utilizar
mascarillas tipo Venturi a alto flujo (FIO2 50-100%, 10-15 l/min) para evitar el colapso de la
vía aérea.
Reposición de líquidos
odos los pacientes con reacción anafiláctica requieren la administración de fluidos de forma
precoz. Esto es debido al incremento de la permeabilidad vascular y la gran extravasación de
plasma al espacio intersticial.
Ante la persistencia de hipotensión tras la administración de adrenalina se asumirá que existe
una depleción intravascular, debiéndose reponer volumen enérgicamente antes de repetir la
dosis de adrenalina. La solución salina isotónica es de elección al inicio de la reposición.
En niños, administrar SSF en bolo de 20 ml/kg, cada 5-10 minutos hasta normalizar la tensión;
sino, utilizar fármacos vasopresores. En adultos normotensos administrar SSF a razón de 125
ml/h. Si existe hipotensión, ortostatismo o respuesta incompleta a la adrenalina: administrar
1-2 litros en la primera hora. Emplear coloides en caso de respuesta insuficiente. Utilizar
fármacos vasopresores en caso de que estas medidas sean inefectivas o si la hipotensión es
grave.
Debe prestarse especial atención en pacientes cardiópatas o nefrópatas en los que se debe
controlar cuidadosamente la respuesta clínica y signos de sobrecarga de volumen.
382