Page 385 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 385

recibiendo.  Está  indicada  en  pacientes  que  no  responden  a  la  inyección  intramuscular
               repetida de adrenalina y reposición de volumen, individuos con hipotensión grave refractaria
               y/o síntomas de shock.

               No  existen  contraindicaciones  absolutas  en  el  uso  de  adrenalina  y  es  el  tratamiento  de
               elección en situación de anafilaxia.

               Presentan mayor riesgo de efectos adversos los siguientes pacientes:

                   ●  Ancianos o pacientes con patologías asociadas (cardiopatía isquémica, arteriopatía
                       periférica, HTA, hipertiroidismo, cirugía intracraneal reciente, aneurisma aórtico).
                   ●  Pacientes  en  tratamiento  con  IMAO  (bloquean  el  metabolismo  de  la  adrenalina),
                       antidepresivos tricíclicos (prolongan la vida media de la adrenalina), beta bloqueantes
                       (respuesta  parcial  de  la  adrenalina),  aminofilina,  salbutamol  IV  u  otros  fármacos
                       vasoconstrictores o arritmogénicos.
                   ●  Intoxicación por cocaína, anfetaminas.
                   ●  En estos casos se debe monitorizar exhaustivamente al paciente y vigilar signos de
                       toxicidad, utilizando la mínima dosis eficaz.

               Autoinyectables de adrenalina


               Los pacientes con riesgo de reacciones de anafilaxia deben llevar consigo auto-inyectables
               de adrenalina, con el fin de poder utilizarlos en caso de reacción.


               En la actualidad, hay disponibles únicamente dos tipos de dosificación en auto-inyectables:
               0,15 (150 mcg) y 0,30 mg (300 mcg). Para niños de 10 a 25 kg es razonable la prescripción
               de la dosis de 0,15 y para mayores de 25 kg la de 0,3 mg. A pesar de que dicha dosis se
               considera adecuada para algunos adultos, según la dosis aconsejada por peso (0,1 mg/10
               kg), muchos pacientes deberían disponer de dos dosis como mínimo.

               Asimismo, publicaciones recientes sugieren la conveniencia de que pacientes con riesgo de
               anafilaxia  por  alimentos,  lleven  consigo  mismo  dos  dosis  de  adrenalina  auto-inyectable,
               debido a que en un 15–19% de las reacciones es necesaria la utilización de más de una
               dosis.

               Los profesionales sanitarios deben conocer la utilización de este tipo de sistema de auto-
               inyección. Además, es aconsejable un entrenamiento regular de pacientes y familiares, así
               como de padres y cuidadores, en el caso de niños. Si no se dispone de otro tipo de preparado
               de adrenalina para tratar una reacción en curso, el personal sanitario tendrá que utilizar este
               sistema auto-inyectable.


               Broncodilatadores

               Los broncodilatadores beta-adrenérgicos deben utilizarse siempre que el paciente presente
               broncoespasmo  durante  una  anafilaxia.  Además,  están  indicados  en  el  tratamiento  del
               broncoespasmo refractario a adrenalina.


               Inicialmente se usarán administrados vía inhalada con MDI más cámara (4 inhalaciones cada
               10  minutos).  Si  es  necesario,  se puede  administrar  0,5-1 ml  de  salbutamol  (5  mg/ml)  en
               nebulización, pudiéndose repetir a los 30-60 minutos. La vía subcutánea se reserva en casos



                                                                                                      381
   380   381   382   383   384   385   386   387   388   389   390