Page 376 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 376

(betalactámicos, macrólidos…) La corticoterapia oral en ciclo corto y en pauta descendente
               se utilizará en casos graves.

               DERMATITIS CRÓNICAS

               Las cremas emolientes reducen la sequedad, descamación y alivian el prurito. Se utilizan
               lociones con ácido láctico o glicólico y los baños con productos coloidales, como la avena.

               También son útiles los corticoides tópicos en la prevención de reagudizaciones. La potencia


               de estos va a depender de la localización de las lesiones, intensidad del eccema, tiempo de
               tratamiento y de la edad del paciente. Según las características se emplearán como crema,
               pomada, espuma, gel, solución o ungüento. En las fases agudas se usaran cremas, geles y
               espumas,  en  las  subagudas  pomadas  y  cuando  exista  intensa  hiperqueratosis  o
               liquenificación, los ungüentos. Sobre las áreas pilosas se aplicaran las soluciones.

               OTROS TRATAMIENTOS


               Pacientes  con  DC  recalcitrantes  pueden  requerir  otros  tratamientos  como  fototerapia  o
               medicamentos como ciclosporina, metotrexato, azatioprina en pacientes con resistencia a
               tratamientos corticoideos.

               RESUMEN


               – Las DC son debidas a irritación en la mayoría de los pacientes.

               – La identificación de los contactantes relevantes es el punto fundamental para el diagnóstico
               de la DAC, su resolución y mejora de la calidad de vida del paciente.

               – El diagnóstico de la DAC estará en función de la historia clínica, examen físico y resultado
               de las pruebas epicutáneas.

               – El uso de baterías complementarias a la estándar y contactantes aportados por el paciente
               (ocupacionales, usuarios…) aumentarán la posibilidad de resultados positivos en las pruebas
               epicutáneas.

               –  El  sulfato  de  níquel  es  el  contactante  más  frecuente  en  las  pruebas  epicutáneas.  Los
               perfumes son la causa más frecuente de DAC por cosméticos.





               BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

               GARCÉS  SOTILLOS  MM,  MUÑOZ  LEJARAZU  D,  LONGO  ARESO  N.  Dermatitis  de  Contacto.
               Generalidades. SEAIC. Tratado de Alergología, 2007: 1101 – 21.

               GIMENEZ-ARNAU A, MAURER M, DE LA CUADRA J, MAIBACH H. Immediate contact skin reactions,
               an update of Contact Urticaria, Contact Urticaria Syndrome and Protein Contact Dermatitis –
               “A Never Ending Story”. Eur J Dermatol 2010; 20 (5): 552-62





                                                                                                      372
   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381