Page 372 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 372

puede ocurrir de forma insidiosa con una sensación de picazón sin apreciar lesiones, y sin
               que  tenga  que  ser  una  reacción  irritante.  El  dolor  y  quemazón  son  más  frecuentes  en
               dermatitis fototóxicas. En las urticarias de contacto se asocia al prurito, las sensaciones de
               escozor y picazón.


               La  existencia  de  rinitis  alérgicas  por  pólenes  puede  llevar  a  presentar  lesiones  cutáneas
               aerotransportadas  por  esos  pólenes  o  aparición  de  urticaria  de  contacto  al  manipular
               alimentos vegetales con los que presenten reactividad cruzada o molestias orales por su
               ingesta.




               DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

               Se realizará con otras dermatitis eccematosas como: dermatitis atópica, eccema numular,
               psoriasis, liquen plano, dermatitis seborreica, eccema dishidrótico…

               También con otras causas de eccema como algunas inmunodeficiencias, micosis fungoide,
               eritrodermia, dermatofitosis, vasculitis urticarial…




               DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO

               La anamnesis es una parte fundamental en el diagnóstico de las DC, pero resulta insuficiente
               para predecir cuál o cuáles son los alérgenos de contacto causales en la mayoría de  los
               pacientes.



               Pruebas epicutáneas (PE)


               También conocidas como “pruebas del parche”, son las pruebas utilizadas para identificar los
               contactantes en aquellas dermatitis sospechosas de ser DAC. Las sustancias testadas se
               colocan  en  cámaras  en  un  soporte  adhesivo  (apósito)  (figura  1)  que  se  colocan  en  la
               piel(habitualmente  la  espalda)  en  zonas  sin  pilosidad,  cremas  previas  ni  otras  dermatitis
               (figura 2). Se evitará el uso de corticoides tópicos y otros medicamentos (inhibidores de la
               calcineurina) en la semana previa a su colocación. La toma de corticoides orales (a dosis
               mayor de 20 mg de prednisona diaria o equivalente) se evitará en las dos semanas previas
               para evitar la existencia de falsos negativos en las pruebas. No existe inconveniente para el
               uso de antihistamínicos.


               Se realizarán pruebas con la batería estándar recomendada (unos 30 contactantes), a los
               que  se  añadirán  según  la  historia  realizada  otras baterías  adicionales  (según  ocupación,
               medicamentos  usados…),  además  de  las  sustancias  sospechosas  aportadas  por  los
               pacientes o empresas.

               Existen  baterías  comerciales  que  ya  presentan  los  diferentes  contactantes  listos  para  su
               aplicación inmediata en la piel del paciente. En caso de no estar disponibles se prepararan





                                                                                                      368
   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377