Page 374 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 374

componentes por separado de un producto no encontramos positividad, pero si cuando se
               realiza con todos juntos en el producto sospechoso. Estaría motivado por la interacción entre
               los componentes (metabolización), diferencia de concentración y/o existencia de ingredientes
               ocultos no informados en la composición.


               Las pruebas de fotoparche se emplean en el estudio de la fotosensibilidad. Consisten en la
               aplicación  de  forma  repetida  de  la  misma  batería  de  fotoalérgenos  en  diferentes
               localizaciones (espalda, antebrazo). En una de ellas se aplicará una irradiación a las 24 horas
               de  su  puesta  con  radiación  UVA  a  dosis  estandarizadas  durante  20-30  minutos  bajo
               supervisión  médica.  Se  realizarán  lecturas  a  las  48  y  72/96  horas  de  su  colocación.  Se
               comparará el resultado entre las pruebas expuestas a la irradiación y las no expuestas. Si la
               reacción es positiva en las irradiadas y no en las otras se considerará como fotoalérgica y, si
               es en ambas, como no fotoalérgica. En el caso de que la reacción sea positiva en ambas pero
               mayor en las expuestas a radiación se dirá que es “exacerbada por la exposición solar”.


               Las pruebas cutáneas inmediatas tienen utilidad en algunos casos. El prick test lleva con
               frecuencia al diagnóstico de cuadros de urticaria de contacto y dermatitis de contacto proteica.
               Las pruebas de prick y especialmente las intracutáneas se deberían realizar en el estudio de
               alergia  a  medicamentos  sistémicos,  además  de  las  epicutáneas  como  estudio
               complementario  pudiendo  encontrarse  positividades  a  una  u  otra  o  ambas  según  las
               sustancias y el tipo de cuadro presentado.

               Las pruebas de laboratorio con estudio de IgE específicas pueden ser útiles en los casos
               ya comentados de urticaria de contacto y dermatitis de contacto proteica. Se están intentando
               desarrollar  pruebas  para  el  estudio  de  las  reacciones  tardías  sin  gran  resultado  en  la
               actualidad.

               En casos de duda diagnóstica será preciso realizar una biopsia de las lesiones para dirigir el
               estudio en una determinada dirección. Se tendrá cuidado en la elección de la zona a estudiar
               y del estadio de las lesiones en ese momento.


               En algunos casos podremos disponer de pruebas para la detección de contactantes y así
               demostrar  la  implicación  de  un  contactante  con  prueba  positiva  en  el  entorno  del
               paciente (laboral, doméstico…) Disponemos de una prueba, el método de la dimetilglioxima,
               para la detección de cantidades muy pequeñas de níquel en objetos sólidos o en líquidos.
               Recientemente se ha creado una prueba similar para la detección de cobalto.

               En centros de investigación se disponen de cromatografía de capa fina o papel que obtienen
               por separados diferentes alérgenos de un producto para poderlos parchear posteriormente
               de forma aislada.





               PREVENCIÓN

               Siempre que sea posible se eliminarán o sustituirán las sustancias sensibilizantes o irritantes.
               Se han tomado en algunos casos medidas legislativas nacionales o internacionales para
               algunos contactantes: cromo, cosméticos, perfumes, níquel y parafenilendiamina.




                                                                                                      370
   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379