Page 346 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 346
URTICARIA AGUDA
La urticaria aguda es una enfermedad benigna autolimitada extremadamente común,
afectando entre un 18 a un 20% de la población en algún momento de su vida y aparece de
modo súbito. Habitualmente cursa con un único brote de habones con o sin angioedema. Si
no se trata adecuadamente puede mantenerse en brotes repetidos durante varios días.
Únicamente si hay una sospecha clara de causa efecto, debe investigarse una posible alergia
alimentaria o reacción de hipersensibilidad a fármaco (figura 1).
URTICARIAS INDUCIBLES
Son aquellas que se producen tras la aplicación de diferentes estímulos. Hay tres
características que, salvo excepciones, son fundamentales y ayudan a diferenciarlas del
resto.
Figura 1. Lesiones generalizadas de Urticaria
1. Se producen en el lugar donde se ha ejercido el estímulo
2. Los habones desaparecen en menos dos horas
3. Pueden reproducirse cuando se repite el estímulo. (En la Tabla 1 se incluyen las
pruebas diagnósticas para cada tipo).
El dermografismo es el tipo más frecuente, seguido de la urticaria colinérgica, y de la urticaria
por presión, siendo el resto muy raras. Reseñamos algunas características a destacar de
estas urticarias.
Urticaria retardada por presión
Los pacientes presentan en la zona donde se ha ejercido presión sostenida sobre la piel,
entre 30 minutos y 6 horas después, eritema y edema, mal delimitado, doloroso y ligeramente
pruriginoso. Las lesiones pueden persistir varios días. El edema en manos y pies es
indistinguible del angioedema. Se diferencia del resto de urticarias físicas no solo en que
tarda en aparecer varias horas sino en que las lesiones también duran más de 24 horas se
asocia a la urticaria crónica en al menos un 27% de pacientes.
Las lesiones aparecen a las 6 horas en la zona de contacto previo con superficies duras,
como por ejemplo en plantas o glúteos, tras caminatas o permanencias de pie o sentado
respectivamente, después de aplaudir, cargar peso en manos o en zonas de ropas ajustadas.
Este tipo de urticaria no suele responder a antihistamínicos, aunque suelen prescribirse
porque alivia la urticaria asociada. La urticaria retardada por presión responde únicamente a
los corticoides sistémicos, pero suelen requerir dosis que (30 mg/día de Metilprednisona) no
son justificables para un tratamiento a largo plazo. Se están publicando resultados
alentadores con Omalizumab.
342