Page 340 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 340
Aunque la enfermedad es habitualmente aguda y desaparece después de que el antígeno se
ha eliminado, se han descrito casos en algunos pacientes con infección crónica por hepatitis
B y C, y ocasionalmente en pacientes con enfermedad idiopática.
La afectación visceral es infrecuente, sin embargo puede ser severa. Se han descrito casos
de glomerulonefritis, nefritis intersticial y diferentes grados de afectación hepática. La
afectación pulmonar, cardiaca y del sistema nervioso central ha sido descrita de forma muy
esporádica. La afectación renal es habitualmente leve, aunque se ha descrito en algunos
pacientes en mediante la detección de hematuria, proteinuria y aumento de la celularidad en
orina. La insuficiencia renal aguda es rara pero puede ocurrir en los casos de exposición
masiva o de exposición prolongada al antígeno. La biopsia renal demuestra una
glomerulonefritis con depósito de inmunoglobulinas (fundamentalmente IgG) y del
complemento en los capilares glomerulares.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la VH se basa habitualmente en los hallazgos clínicos y en la historia clínica
del paciente, así como en la existencia de un fármaco o de una infección potencialmente
desencadenante de esta patología. La biopsia cutánea muestra una muestra una vasculitis
leucocitoclástica, que si está asociada a un depósito de IgA, se considera como una PSH.
Existen además otros criterios clínicos que pueden ser utilizados para distinguir las dos
patologías. Se ha propuesto que la vasculitis por hipersensibilidad a diferencia con la PHS
está presente en un 74% de precisión si no existen más de dos de los siguientes criterios:
● Púrpura palpable
● Isquemia intestinal
● Sangrado gastrointestinal
● Hematuria
● Edad de inicio < 20 años
● Ausencia de la utilización de fármacos que potencialmente pueden producir vasculitis.
A los pacientes afectos se les debe hacer una determinación de los niveles del complemento,
VSG y crioglobulinas. La presencia de crioglobulinas a menudo es diagnóstico de que el
paciente padece una crioglobulemia mixta que habitualmente está producida por una
infección crónica por el virus de la hepatitis C.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La VH puede ser difícil de diferenciar de otros tipos de vasculitis, fundamentalmente cuando
existe afectación cutánea:
– La púrpura palpable, algunas veces, puede ser la manifestación de una vasculitis asociada
un síndrome para-neoplásico producido por una enfermedad linfoproliferativa.
– Las vasculitis sistémicas como la granulomatosis de Wegener, poliarteritis nodosa
(incluyendo la producida por la hepatitis B) y la poliarteritis microscópica pueden
ocasionalmente presentarse con una afectación cutánea predominante, incluyendo a la
púrpura palpable. La presencia de síntomas sistémicos, la existencia de una afectación
336