Page 339 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 339

solubles,  hipocomplementemia  en  muchos  pacientes  (no  en  la  PHS)  y  el  depósito  de
               complejos inmunes en los pequeños vasos sanguíneos. Se detectan inmuno-complejos más
               frecuentemente en las lesiones tempranas, más que en las tardías.

               Generalmente, se supone que la mayor parte de los síndromes vasculíticos, están mediados
               por mecanismos inmunopatológicos, aunque los datos que se poseen son en su mayor parte
               de tipo indirecto. Se acepta en general que el mecanismo primario en la patogénesis de los
               síndromes vasculíticos es el depósito de inmunocomplejos (reacción de hipersensibilidad tipo
               III de la clasificación de Gell y Coombs) en la pared de los vasos sanguíneos, aunque todavía
               no se ha establecido claramente su papel causal. El antígeno contenido en el inmunocomplejo
               (Ic)  sólo  se  ha  identificado  de  forma  infrecuente  en  los  síndromes  vasculíticos.  A  este
               respecto,  el  antígeno  de  superficie  de  la  hepatitis  B  se  ha  identificado  en  los  Ic  de  la
               poliarteritis nodosa, así como ciertas inmunoglobulinas séricas alteradas se han detectado en
               la  artritis  reumatoide  y  en  la  crioglobulinemia  mixta  esencial,  o  antígenos  nucleares  y
               citoplásmicos en las enfermedades del tejido conectivo. Los anticuerpos más frecuentemente
               implicados  son  de  las  clases  IgG  e  IgM,  aunque el  depósito de  Ic  que  contienen  IgA  es
               característico de la PHS.

               Existen otros mecanismos inmunopatológicos que pueden estar implicados en la lesión de
               los  vasos,  como  son  los  mecanismos  de hipersensibilidad  retardada,  citotoxicidad  celular
               directa  y  citotoxicidad  celular  dependiente  de  anticuerpos  dirigidos  contra  los  vasos
               sanguíneos.

               En las vasculitis granulomatosas, la formación de granulomas parece que obedece a una
               participación  de  la  clásica  reacción  tipo  IV  de  Gell  y  Coombs,  en  donde  los  linfocitos
               sensibilizados reaccionan con el antígeno liberando mediadores que provocan un cúmulo de
               macrófagos activados, que a su vez liberan enzimas que producen daño tisular. La reacción
               granulomatosa se produce cuando los monocitos se transforman en macrófagos activados y
               estos en células epiteloides y multinucleadas gigantes. No obstante, los Ic por sí mismos
               pueden inducir respuestas granulomatosas, mediante la activación directa de los macrófagos
               por su interacción con los receptores Fc presentes en el macrófago.

               Finalmente,  se  han  descrito  anticuerpos  contra  los  componentes  del  citoplasma  de  los
               neutrófilos (ANCAs) en algunos síndromes vasculíticos como la granulomatosis de Wegener,
               cuyo significado patogénico se desconoce en el momento actual.

               MANIFESTACIONES CLÍNICAS

               Los hallazgos clínicos más frecuentes, además de las lesiones cutáneas, púrpura palpable o
               petequias,  incluyen  fiebre,  urticaria,  artralgias,  linfo-adenopatías,  hipocomplementemia,  y
               elevación  de  la  velocidad  de  sedimentación  globular.  En  la  mayoría  de  los  pacientes  los
               síntomas comienzan después de 7 o 10 días después de la exposición al antígeno, que es el
               tiempo requerido para producir suficiente cantidad de anticuerpos para producir complejos
               antígeno-anticuerpos. Sin embargo, el periodo de latencia puede ser tan corto como 2 o 7
               días después de la segunda exposición al antígeno o puede ser más largo de 2 semanas con
               fármacos de larga actuación como la penicilina-benzatina.








                                                                                                      335
   334   335   336   337   338   339   340   341   342   343   344