Page 335 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 335

cutáneo que se manifiesta clínicamente por brotes de urticaria, que generalmente dura más
               de  24  horas,  y  evoluciona  hacia  lesiones  purpúricas.  Los  nódulos  suelen  ser  calientes,
               tumefactos y rojos y pueden estar rodeados por lesiones de livedo reticularis (figura 2). Los
               nódulos cutáneos se observan en las vasculitis que afectan a vasos de mayor calibre, como
               en la poliarteritis nodosa cutánea o sistémica, la granulomatosis de Wegener, el síndrome de
               Churg-Strauss y la arteritis de células gigantes.


               El  hallazgo  histológico  más  frecuente  en  las  vasculitis  es  la  presencia  de  una  vasculitis
               neutrofílica  leucocitoclástica,  que  se  caracteriza por  la  presencia  de  infiltrado  inflamatorio
               afectando a la pared vascular con presencia de edema endotelial, infiltrado inflamatorio con
               predominio de neutrófilos, leucocitoclasia (degranulación y fragmentación de los neutrófilos
               que produce detritus o polvo nuclear) hemorragia y trombosis.

               El  desarrollo  de  nódulos  cutáneos  en  pacientes  con  vasculitis  pueden  observarse  en  los
               casos  en  que  existe  una  inflamación  cutánea  o  subcutánea  centrada  en  un  vaso.  La
               realización de estudios de inmunofluorescencia directa es útil en el diagnóstico de vasculitis
               ya que nos permiten la demostración de inmunocomplejos depositados en los vasos dérmicos
               y saber por qué inmunoglobulina están constituidos (IgG, IgM, IgA, C3 y/o fibrinógeno).




               VASCULITIS POR HIPERSENSIBILIDAD (VH)

               DEFINICIÓN

               La presencia de una vasculitis cutánea con púrpura palpable es el mayor hallazgo en las VH.
               La  biopsia  de  las  lesiones  cutáneas  muestra  una  inflamación  de  los  pequeños  vasos
               sanguíneos  denominada  como  vasculitis leucocitoclástica,  que es  más prominente en  las
               vénulas  postcapilares  y  que  puede  mostrar  un  patrón  histológico  necrotizante  o  “no
               necrotizante”.

               Se  han  descrito  dos  patrones  histológicos  predominantes,  ninguno  de  los  cuales  es
               necrotizante. En uno de ellos existe un infiltrado mononuclear predominante y en el otro existe
               un infiltrado polimorfonuclear predominante.


               El patrón de la patología e inmunopatología está muy relacionado con el tiempo transcurrido
               hasta que se realiza la biopsia. Las lesiones realizadas antes de 24 horas suelen mostrar
               cambios leucocitoclásticos con un infiltrado polimorfonuclear predominante, mientras que las
               biopsias posteriores a las 24 horas muestran un incremento de células mononucleares.


               Existe poca correlación entre las manifestaciones clínicas y el patrón histológico específico.

               El término VH es amplio y a menudo confuso, y se refiere a una vasculitis de pequeños vasos
               sanguíneos  de  la  piel  secundaria  a  una  respuesta  inmunológica  de  hipersensibilidad
               producida a menudo contra una sustancia exógena no identificada. Otras denominaciones
               utilizadas incluyen a la vasculitis inducida por fármacos, vasculitis leucocitoclástica, vasculitis
               cutánea, reacciones similares a la enfermedad del suero y vasculitis alérgica.


               El término de “vasculitis por hipersensibilidad” se ha utilizado para incluir a la vasculitis por
               hipersensibilidad de la púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) y al síndrome de crioglobulemia



                                                                                                      331
   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340