Page 332 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 332
● Estadio V. Fibrosis pulmonar: el paciente ya presenta cambios fibróticos extensos y
un grado de obstrucción irreversible al flujo aéreo en las pruebas de función pulmonar.
Diversos autores han propuesto una serie de criterios diagnósticos, clasificándose en la
actualidad la ABPA en 2 grupos, con y sin bronquiectasias. Los criterios diagnósticos mayores
para los pacientes con bronquiectasias (ABPA-bronquiectasias centrales) son al menos 5 de
los siguientes: historia de asma bronquial, bronquiectasias centrales o proximales, infiltrados
pulmonares en la radiografía de tórax; concentración sérica total de IgE elevada (> 1000
UI/ml), test cutáneo inmediato positivo a Aspergillus spp.; precipitinas séricas a Aspergillus;
eosinofilia periferica (> 1000/mm3) y elevación en suero de IgE y/o IgG específicas al menos
en comparación con las concentraciones de pacientes asmáticos con pruebas cutáneas
positivas a Aspergillus y sin ABPA. Como criterios menores se han propuesto:
intradermorreacción tardía positiva con antígenos de Aspergillus; tinción o cultivo de esputo
positivos para Aspergillus, sobre todo si se comprueba varias veces; expectoración de moldes
bronquiales con hifas de Aspergillus; y eosinofilia en esputo.
El tratamiento se basa en la administración de esteroides (entre 0,5 a 1 mg/kg/día en las fases
agudas), siendo preciso la instauración de un tratamiento de mantenimiento a largo plazo en
los pacientes que sufren recurrencias frecuentes o con deterioro pulmonar progresivo.
El empleo simultaneo de itraconazol oral o anfotericina B inhalada puede ser útil en los casos
de ABPA corticodependiente, reduciendo las exacerbaciones e incluso produciendo
remisiones prolongadas. Los esteroides inhalados pueden reducir las necesidades de
esteroides orales. Recientemente se está acumulando evidencia en el tratamiento
intravenoso con omalizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado anti-IgE.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
SELMAN M, PARDO A, KING TE JR. Hypersensitivity pneumonitis: insights in diagnosis and
pathobiology. Am J Respir Crit Care Med 2012; 186:314-324.
KING TE JR. Diagnosis of hypersensitivity pneumonitis (extrinsic allergic alveolitis). Up to Date.
Last updated: 18-febrero-2014.
Protocolos de vigilancia sanitaria especifica. Protocolo de vigilancia sanitaria específica para
los/as trabajadores/as expuestos a Neumonitis por Hipersensibilidad o Alveolitis Alérgica
Extrínseca. www.sanidaddigital.org/paginas/programas/salud_laboral
CARRILLO DÍAZ, TERESA; RODRÍGUEZ DE CASTRO, FELIPE. Enfermedades pulmonares por
polvos orgánicos. En: Álvarez-Sala JL; Casan Clará P; Rodríguez de Castro F; Rodríguez-
Hermosa JL; Villena Garrido V; eds. Neumología Clínica. Elsevier-Doyma; 2010. Capítulo 75.
Pags. 616-624. ISBN: 978-84-8086-298-1.
COTTIN V, CORDIER JF. Eosinophilic lung diseases. Immunol Allergy Clin North Am. 2012; 32
(4):557-86.
328