Page 336 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 336

mixta esencial.

               Debido a la diversidad y a las diferentes definiciones de este síndrome, el Colegio Americano
               de  Reumatología  celebrado  en  1990,  propuso  los  siguientes  cinco  criterios  para  la
               clasificación de las VH:

                          ○  Edad >16 años
                          ○  Haber utilizado determinados fármacos que tengan una relación temporal con
                              la sintomatología
                          ○  Púrpura palpable
                          ○  Exantema maculopapular
                          ○  Biopsia de las lesiones cutáneas que demuestren una infiltración de neutrófilos
                              alrededor de las arteriolas y vénulas


               La presencia de tres o más de estos criterios tiene una sensibilidad y especificidad para él
               diagnóstico de las VH del 71% y del 84%, respectivamente. Estos criterios no distinguen a la
               PSH que se caracteriza por el depósito de inmunoglobulinas IgA en las lesiones cutáneas.

               a. Vasculitis cutánea


               Se ha propuesto una clasificación alternativa teniendo en cuenta la presencia o ausencia de
               afectación de órganos internos que no se incluyen en la definición de VH. Teniendo en cuenta
               esta nomenclatura, los pacientes afectos de púrpura cutánea aislada son diagnosticados de
               vasculitis cutánea leucocitoclástica, mientras aquellos que tienen una enfermedad sistémica
               que está asociada o no, con depósitos inmunológicos en los pequeños vasos sanguíneos se
               consideran afectos de una poliarteritis microscópica. La naturaleza inmunológica

               de estas lesiones distingue la poliarteritis microscópica de la PSH y de la crioglobulinemia
               mixta tipo II y III, en las que existen depósitos de inmunoglobulinas en las paredes de los
               vasos sanguíneos.

               b. Vasculitis por hipersensibilidad a fármacos

               La VH puede estar producida por diversos fármacos. Los fármacos que con mayor frecuencia
               se  han  implicado  son  antibióticos  beta-láctamicos,  sulfamidas,  tiouracilos,  hidantoinas,
               fenilbutazona, ácido para-aminosalicílico, tiazidas y la estreptomicina. Aunque los fármacos
               son  la  causa  más  frecuente  de  VH,  la  vasculitis  inducida  por  fármacos  es  una  entidad
               pobremente  definida  debido  a  que  encontrar  su  relación  causa-efecto  es  frecuentemente
               difícil de demostrar.


               c. Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH)

               Es  un  síndrome  con  características  distintivas  dentro  del  grupo  de  las  CSVV.  Afecta
               fundamentalmente  a  niños,  y  se  caracteriza  por  la  presencia  de  una  púrpura  palpable
               localizada  con  mayor  frecuencia  en  nalgas  y  miembros  inferiores,  artralgias,  síntomas
               gastrointestinales  y  glomerulonefritis.  En  la  inmunopatogenia de  esta  enfermedad  se  han
               identificado  diferentes  antígenos,  como  agentes  infecciosos,  fármacos,  ciertos  alimentos,
               picaduras de insectos y vacunaciones. Se piensa que la IgA tiene un papel importante en la
               patogénesis  de  la  PSH,  y  un  hallazgo  característico  de  la  enfermedad  es  el  depósito  de
               inmunocomplejos que contienen IgA en el riñón y en las lesiones vasculares. La enfermedad



                                                                                                      332
   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340   341