Page 317 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 317

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

               La NH es un trastorno clínico complejo y dinámico que varía en su presentación inicial y en
               la evolución clínica. La enfermedad puede manifestarse como una forma aguda, subaguda o
               crónica. Esta clasificación tradicional sigue siendo de utilidad clínica, pero no siempre se
               corresponde con los hallazgos en el momento del diagnóstico.

               En la forma aguda, los pacientes presentan disnea, fiebre, taquipnea, mialgias y tos entre las
               2  a  9  horas  después  de  la  exposición  al  antígeno.  Es  típica  la  presencia  de  estertores
               crepitantes en el examen físico. Los pacientes suelen presentar hipoxemia y en la radiología
               convencional de tórax presentan pequeños nódulos diseminados. Los síntomas se resuelven
               sin tratamiento específico en 1 a 3 días, a excepción de la fiebre, que remite en pocas horas.


               La forma subaguda es similar a la forma crónica en la que se desarrolla disnea de forma
               insidiosa, pero estos pacientes también tienen episodios de síntomas agudos después de la
               exposición al antígeno.


               En  la  forma  crónica  los  síntomas  no  están  claramente  relacionados  con  una  exposición
               particular y pueden consistir en síntomas constitucionales como la pérdida de peso, fiebre y
               fatiga. El estadio final en forma de fibrosis pulmonar se ve con frecuencia.


               INMUNOPATOGÉNESIS

               La NH se caracteriza por una intensa respuesta celular y humoral a los antígenos inhalados.

               El reclutamiento celular y la respuesta inflamatoria característica de la NH son iniciadas por
               los agentes causantes a través de receptores de células inmunes llamadas receptores tipo
               Toll (TLR). En la NH, cuando se activan los TLR específicos se liberan muchas citoquinas
               proinflamatorias y mediadores. Hay una gran proliferación de los linfocitos citotóxicos (CD8
               +) junto con producción de anticuerpos IgG específicos, presumiblemente por la proliferación
               de células plasmáticas estimuladas por linfocitos Th1 CD4 +. Las células Th1 y Th17 son
               responsables de la producción y liberación del factor de necrosis tumoral, interferón‑α, IL‑12,
               IL‑17, IL‑8 e IL 22. Las células T reguladoras pueden ayudar a regular a la baja la enfermedad
               y prevenir el desarrollo de la misma.

               La fase aguda está dominada por la respuesta de los macrófagos y de linfocitos, hay un
               aumento del número de células Th1 CD4 + en el líquido broncoalveolar, en la mayoría de los
               casos de NH las células CD8 + predominan en estadíos posteriores.

               La  fase  subaguda  se  caracteriza  por  la  formación  de  granulomas.  En  la  fase  crónica
               predomina la fibrosis pulmonar. La expresión histológica de la NH puede ser similar a otras
               enfermedades  pulmonares  intersticiales  tales  como  neumonitis  intersticial,  la  neumonía
               intersticial  usual  o  la  bronquiolitis  obliterante  con  neumonía  organizativa.  Por  lo  tanto,  el
               diagnóstico de NH debe basarse no sólo en los hallazgos histopatológicos, sino también en
               la demostración de una respuesta inmune al antígeno (es decir, la proliferación linfocítica o la
               producción  de  anticuerpos  específicos en  el  suero)  junto  con  la  historia  de  la  exposición
               compatible.






                                                                                                      313
   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322