Page 314 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 314
El diagnóstico se basa en la demostración de la relación entre la enfermedad (tos y eosinofilia
en esputo) y la exposición laboral al agente responsable.
PATOGENIA
El AO alérgico por agentes de alto peso molecular tiene un mecanismo mediado por IgE igual
al asma alérgico. En el AO inducido por algunos agentes de bajo peso molecular su
mecanismo aún no se ha caracterizado completamente pero parece que linfocitos
sensibilizados están involucrados. Los hallazgos histopatológicos de uno u otro tipo de AO
alérgico son muy similares al del asma alérgico o no alérgico no ocupacional.
En el caso de asma por irritantes intervienen múltiples mecanismos en la inflamación
bronquial. La inhalación de compuestos irritantes en exposiciones accidentales o más
prolongadas
puede inducir daño del epitelio bronquial, lo que resulta en respuestas proinflamatorias,
inflamación neurogénica, debido a las terminaciones nerviosas expuestas, aumento de la
permeabilidad y la remodelación del epitelio de las vías respiratorias. Las alarminas
(moléculas endógenas multifuncionales) son secretadas rápidamente por las células
epiteliales y son potentes mediadores de la inflamación, se cree que son un enlace crítico
entre la respuesta inmune innata y adaptativa.
La atopia es un claro factor predisponente en el caso de AO alérgico por sustancias de alto
peso molecular. Factores genéticos se han podido demostrar en AO alérgico por sustancias
de alto y bajo peso molecular. Las características físico-químicas de ciertos agentes así como
la intensidad de la exposición son factores que también influyen en el desarrollo de AO.
AGENTES CAUSANTES
Una relación de agentes responsables de asma ocupacional se puede obtener en la siguiente
dirección:
www.eaaci.org/images/files/Pdf_MsWord/2010/occupational_allergens_list_june2010.pdf
En la tabla 1 se describen algunos agentes responsables de asma ocupacional y profesiones
de riesgo.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se basa en dos pilares fundamentales. Uno es demostrar la existencia de asma
y el otro es demostrar que la obstrucción bronquial está relacionada con el trabajo. El punto
de partida es una historia clínica detallada sobre todo con detalles de la exposición a diversas
sustancias potencialmente alergénicas.
La ficha de seguridad de los productos a los que está expuesto cualquier trabajador nos
puede ayudar. El asma se debe confirmar mediante una obstrucción bronquial reversible
(espirometría pre y tras broncodilatador) y/o hiperreactividad bronquial a metacolina mientras
el paciente está trabajando. La presencia de inflamación bronquial mediante análisis de
esputo inducido y/o óxido nítrico exhalado nos puede ayudar al diagnóstico.
310