Page 316 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 316

La neumonitis por hipersensibilidad (NH), o alveolitis alérgica extrínseca, es una enfermedad
               pulmonar alérgica que se produce como resultado de una reacción inflamatoria inmunológica
               a la inhalación de polvos orgánicos o productos químicos de bajo peso molecular con o sin
               manifestaciones  sistémicas.  Es  una  enfermedad  difusa  y  causada  por  una  inflamación
               predominantemente de células mononucleares del parénquima pulmonar en particular en los
               bronquiolos terminales, el intersticio y los alvéolos. El Grupo de Estudio de NH la define como
               “ una enfermedad pulmonar con síntomas de disnea y tos resultantes de la inhalación de un
               antígeno al que el paciente ha sido previamente sensibilizado”.

               Hay una gran cantidad de agentes que pueden causar la enfermedad, la mayoría de los
               cuales pueden estar presentes en el lugar de trabajo. Se estima que entre el 0,5 – 3 % de los
               agricultores desarrollará NH. La prevalencia general de la enfermedad se  desconoce, sin
               embargo, parece ser más baja que hace 20 años. Una característica de la NH es que sólo el
               5-15  %  de  los  sujetos  expuestos  a  un  antígeno  desarrollan  la  enfermedad.  Para  mayor
               información        de       esta        enfermedad        se        puede        consultar:
               www.worldallergy.org/professional/allergic_diseases_center/pneumonitis

               AGENTES CAUSANTES Y FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR


               Debido a la gran variedad y ubicuidad de los posibles agentes causantes de NH, muchos
               individuos están expuestos a ellos como parte de sus ambientes laborales, pero también
               domésticos o de ocio. Los agentes desencadenantes puede ser de origen bacteriano (por
               ejemplo,  actinomicetos  termófilos),  fúngicos  (por  ejemplo,  Alternaria,  Aspergillus,
               Trichosporum),

               proteínas animales (por ejemplo, proteínas de suero aviar, proteínas de plantas o insectos),
               productos  químicos  de  bajo  peso  molecular  (por ejemplo,  anhídridos  ácidos,  isocianatos,
               fluidos  de  trabajo  de  metales).  Para  un  más  detallado  listado  de  agentes  ocupacionales
               causantes     de   NH     se   puede     consultar   una   de    nuestras    publicaciones:
               www.eaaci.org/images/files/Pdf_MsWord/2010/occupational20allergens20list_june2010.pdf


               Las profesiones en las que con más frecuencia se desarrolla esta enfermedad incluyen: los
               agricultores,  trabajadores  de  las  industrias  del  tabaco,  de  las  setas,  de  la  madera,  los
               decapantes de corteza de arce, los trabajadores del esparto, los trabajadores de la malta
               cuidadores aves, operadores de máquinas y de la industria química.


               En  general,  la  intensidad  (concentración)  y  la  duración  de  la  exposición  al  antígeno,  la
               frecuencia de exposición, tamaño de partícula, y la solubilidad del antígeno pueden influir en
               la  latencia  de  la  enfermedad,  la  prevalencia,  su  gravedad  y  evolución.  Otros  procesos
               inflamatorios pulmonares pueden favorecer el desarrollo de esta enfermedad. La NH es más
               frecuente en hombres que en mujeres, predominando en las personas de mediana edad, que
               simplemente puede reflejar las características de la población trabajadora expuesta. Factores
               ambientales  concurrentes  pueden  influir  en  el  desarrollo  de  NH,  por  ejemplo,  la  NH  se
               produce con más frecuencia en los no fumadores que en los fumadores (posiblemente por el
               deterioro de la función de los macrófagos). No hay evidencia de una susceptibilidad genética
               clara para desarrollar NH.







                                                                                                      312
   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321