Page 263 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 263
Enteropatia por proteínas de la dieta
Enfermedad que cursa con diarrea crónica, distensión abdominal y escasa ganancia ponderal
y es una entidad que ha disminuido en frecuencia.
Aparecer en los dos primeros años de vida, son niños algo mayores y presentan una clínica
más larvada que los que padecen una enterocolitis. La leche de vaca es la causa más
frecuente pero también se ha demostrado la posible participación de otros alimentos como
soja, trigo, huevo, pollo, arroz y el pescado.
La diarrea y vómitos dominan el cuadro, pudiendo evolucionar hacia un síndrome de
malabsorción con afectación del desarrollo del niño. A veces se asocia una enteropatía pierde
proteínas favoreciendo la aparición de hipoalbuminemia y edemas. La instauración progresiva
de la lesión intestinal explica el comienzo gradual de los síntomas. En otros niños, debuta
bruscamente, simulando una gastroenteritis aguda, por lo que se ha implicado el daño en el
intestino delgado ocasionado por una infección vírica como posible desencadenante.
No se conoce el mecanismo inmunológico por el cual se produce esta enfermedad, si bien
los linfocitos T parecen jugar un papel importante, no existiendo producción de anticuerpos
tipo IgE. Las pruebas cutáneas e IgE específica son negativas. El diagnóstico inicial se basa
en los resultados de la biopsia intestinal que pone de manifiesto la enteropatía y en la
respuesta a la retirada del alérgeno de la dieta se resuelve entre los 12 y 24 meses de vida y
sólo en raras ocasiones persiste en edades superiores. Su persistencia en la edad adulta es
posible, pero la prevalencia de este hecho es desconocida.
El tratamiento consiste en la identificación del alérgeno y su retirada de la dieta. La realización
de una prueba de provocación oral será la que determine la resolución o no de la enteropatía.
En los casos en que se mantiene la sensibilización tras la provocación no se objetivan datos
de reacción inmediata, pero reaparecerá nuevamente la clínica inicial.
Enfermedad Celiaca
La celiaquía, enteropatía sensible al gluten, cursa como las enteropatías inducidas por
proteínas, con diarrea crónica, distensión abdominal y escasa ganancia ponderal, pero a
diferencia de estas tiende a persistir a lo largo de la vida.
La enfermedad celiaca (EC) es una enteropatía de origen inmunológico causada por el gluten
del trigo, centeno y cebada en individuos genéticamente susceptibles. La toxicidad del gluten
es permanente y su ingesta desencadena cambios característicos en la mucosa del intestino
delgado. La supresión del gluten de la dieta de estos pacientes resuelve los síntomas y la
mayor parte de las alteraciones intestinales. La susceptibilidad al gluten está determinada, en
parte, por su asociación a determinados HLA clase II.
Su prevalencia en la edad pediátrica se sitúa entre 1:300 / 1:80 según las series y puede
aparecer en cualquier edad de la vida.
Los mecanismos patogénicos todavía son desconocidos. Se considera que es resultado de
la interrelación de factores ambientales, genéticos e inmunológicos. Al igual que en las
entidades anteriormente vistas, son unas proteínas, las prolaminas, derivadas de la digestión
259