Page 174 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 174
El aislamiento del mismo microorganismo en varias ocasiones en la misma localización
anatómica sugiere un defecto estructural, mientras que el aislamiento de un microorganismo
en una localización normalmente estéril sugiere un defecto subyacente en la inmunidad.
Solicitaremos imágenes radiológicas en función de la sospecha de infección:
● La radiografía de tórax está indicada si el niño tiene tos crónica u otros síntomas que
sugieran problemas pulmonares.
● En el paciente con sospecha de sinusitis u obstrucción respiratoria está indicado
realizar radiografías o TAC de los senos paranasales.
CASO CLÍNICO (DÉFICIT SELECTIVO DE ANTICUERPOS)
Mujer de 36 años, de profesión Maestra de Primaria, remitida por Neumología para estudio
alergológico. Antecedentes personales: asma bronquial desde verano de 2003.
Tratamiento con BDN, SMT, y SBT a demanda. Neumonía extrahospitalaria en Diciembre-
02. Endometriosis. Apendicectomizada en el 2000. Fumadora de 3 cigarrillos/día.
Exploración física: peso 45 Kg, altura 161 cm. Algunas sibilancias inspiratorias. Resto
normal. Diagnóstico diferencial: Función pulmonar con obstrucción leve (FVC 92%, FEV1
88%, FEV1/FVC 77%) y reversibilidad > 12%. Prick-test con alérgenos inhalados comunes,
negativo. Hemograma normal, con 270 eosinófilos/mm3, Hgb 13.7 gr/dl, PCR y VSG
normales. Bioquímica, colesterol 226 mg/dl y TG 106 mg/dl. ImmnoCAP a ácaros y 4 hongos
< 0.35 kU/l. IgE total 44 UI/ml. IgG 1010 mg/dl, IgA 204 mg/dl e IgM 141 mg/dl. TSH 1.48
mU/l. Evolución: la paciente fue filiada de Asma Bronquial leve persistente y tratada con
Budesonida/Formoterol, 320/9 μg/día y Salbutamol a demanda y vacunaciones
antineumocócica y antigripal. Posteriormente, 2-3 agudizaciones asmáticas/año, a pesar de
buen cumplimiento del tratamiento e infecciones respiratorias recurrentes del tracto
respiratorio inferior cada 2-3 meses (traqueobronquitis). Exploraciones adicionales: TAC
senos paranasales, quiste de retención en SMI, α-1 antitripsina 152 mg/dl, proteinograma
normal, ANAs y ANCAs negativos, test del sudor 25 mmo/l (normal < 40 mmol/l), ECP 23.3
μg/l (0-11.3), IgG 1100, IgA 226, IgM 153, IgG1 579, IgG2 447, IgG3 74.9, IgG4 72, IgE total
62 UI/m., ImmunoCAP a Af < 0.35 kU/l y precipitinas frente a Af negativas. Cultivo de esputo
> 105 ufc/ml de Haemophilus influenzae. Ac. anti-H. influenzae B 0.10 UA/ml (> 0.15), Ac.
anti-neumococo 270 μg/ml (0-1), Ac. anti-meningococo 17 UA/ml. Inmunología celular e
inmunofenotipaje normal. TACAR torácico, tractos fibrosos biapicales sin bronquiectasias.
Mantoux negativo en 2 ocasiones. Diagnóstico: déficit selectivo de anticuerpos frente a
Haemophilus Influenzae B. Tratamiento: vacunación con HibTITTER® (2 dosis), y DTP.
Respuesta: Ac. anti-H.Influenzae B: > 9 mg/L (positivo alto), Ac. anti-Bordetella P. (IgG) 150
UE/mL (positivo) y Ac. anti-tétanos (IgG) > 5 U/mL (hiperinmunizado).
Los déficits de anticuerpos pueden ser por bajos niveles de inmunoglobulinas y/o déficit
específicos de anticuerpos. Saxon en 1980 y French en 1984 hicieron las primeras
descripciones. Ambrosino en 1987 y Sorensen 1998 establecen el déficit selectivo como un
déficit de un anticuerpo selectivo frente a antígenos polisacáridos con Inmunoglobulinas o
subclases de IgG normales. Algunos estudios establecen una prevalencia entre el 5-10% de
niños con infecciones recurrentes, y desconocida en adultos. Las infecciones son muy
170