Page 165 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 165

CLASIFICACIÓN DE LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS

               (Ver capítulo I-3)

                          1.  Déficit predominantemente de anticuerpos.
                          2.  Inmunodeficiencias combinadas T y B.
                          3.  Otros síndromes de inmunodeficiencia bien definidos.
                          4.  Defectos congénitos del número o función de los fagocitos.
                          5.  Déficit congénitos del sistema del complemento.
                          6.  Enfermedades por disregulación del sistema inmune.
                          7.  Defectos de la inmunidad innata.
                          8.  Síndromes autoinflamatorios.

               FENOTIPO CLÍNICO

               Según el tipo de IDP presentará un fenotipo clínico u otro. Así se describirán a continuación
               los principales defectos, su fenotipo clínico y frecuencia relativa. En cada grupo se especifican
               los cuadros más representativos, para más información ver capítulo I- 3.

               1. Déficit predominantemente de anticuerpos

               Son las más frecuentes, el 45-50% de todas las IDP. Se caracterizan por iniciar la clínica a
               los 6 meses de vida coincidiendo con la disminución de los anticuerpos maternos que han
               pasado al feto durante la gestación, excepto la Inmunodeficiencia Variable Común que se
               presenta en la segunda década de la vida.

               Clínicamente  presenta:  Neumonías;  sinusitis  y  otitis  por  gérmenes  capsulados  como
               Neumococo,  Mycoplasma,  H.influenzae,  S.aureus,  S.pyogenes,  P.aeruginosa;  diarrea  por
               Campylobacter  pylori  y  Giardia  lamblia;  abscesos  en  la  piel  u  otros  órganos  y
               meningoencefalitis por enterovirus.

               Dentro de estas IDP se encuentran: Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia;
               Déficit de IgA; Inmunodeficiencia variable común; Agammaglobulinemia congénita y
               Deficiencia de subclases de IgG.

               2. IDP combinadas de células T y B.

               Aparecen en los primeros días de vida con cuadros infecciosos graves, diarrea persistente,
               infecciones pulmonares graves, sepsis, muguet y curva de peso muy aplanada. Comprenden

               el 8% de las IDP. Son las más graves y constituyen una emergencia médica.


               Se  caracterizan  por  presentar  infecciones  muy  graves  por:  herpes  virus,  adenovirus  y
               citomegalovirus, así como por Candida albicans, neumonía por Pneumocystis jovacy, diarrea
               por Criptosporidiunm e infecciones diseminadas por micobacterias.


               A  veces  presentan  exantemas  cutáneos  por  enfermedad  de  injerto  contra  huésped.  Son
               ejemplos  de  IDP  combinada:  Inmunodeficiencias  combinada  grave  y  Síndrome  de
               Omenn.





                                                                                                      161
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170