Page 121 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 121
ALÉRGENOS DE ALIMENTOS
En función de la vía de sensibilización la alergia de tipo IgE mediado a alimentos puede
clasificarse en:
– primaria cuando la reactividad ocurre a través del tracto gastrointestinal (alérgenos de clase
I)
– secundaria, la sensibilización a alérgenos alimentarios es debida a reactividad cruzada con
alérgenos de polen homólogos, que son los sensibilizante primarios a través de la vía
respiratoria (alérgenos de clase II).
Los alérgenos de clase I son estables, resistentes al calor, la digestión, inducen reacciones
graves. Los de clase II son alérgenos lábiles, y fáciles de degradar, frecuentemente inducen
reacciones localizadas en cavidad oral.
Alérgenos de origen vegetal
La mayoría de los alérgenos vegetales de alimentos pertenecen a una de las siguientes
familias (tabla 3):
– prolaminas
– cupinas
– homólogos Bet v 1
– profilinas
● Prolaminas:
– LTP la proteína no especifica de transporte de lípidos, son proteínas de defensa de
la planta, y son alérgenos relevantes en frutas, verduras y pólenes.
– albuminas 2s son proteínas de depósito de semillas, junto con las cupinas son
importantes
alérgenos en semillas y nueces.
● Cupinas
● Homólogos Bet v1
– proteínas PR 10 implicadas en la defensa de la planta igualmente, se encuentran
en pólenes y en alimentos de origen vegetal, generalmente evocan síntomas leves.
Esporádicamente
producen reacciones severas como en el caso de alergia a la soja, ambas poseen
una estructura rígida terciaria, y son resistentes al calor y a la degradación enzimática.
● Profilinas
– son proteínas termolábiles, suelen ser responsables de síndrome de alergia oral.
A partir de la edad escolar, predomina la alergia a alimentos por reactividad cruzada.
La sensibilización a alimentos tiene una estrecha correlación con la exposición y
sensibilización a alérgenos inhalados.
En los países mediterráneos, España, Grecia, se observa una elevada sensibilización
117