Page 120 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 120

– familia de las defensinas (PR 12) pertenecen A rt v1

               – proteína de transpote de lípidos (LTP) a la que pertenecen Par j 1 y Amb a 6


               – proteínas homólogas a Ole e 1 pertenecen Che a 1 y Pla l 1

               Es frecuente la reactividad cruzada entre las especies mayores de maleza.




               ALÉRGENOS DE HONGOS

               Las esporas de varias especies de hongos, son importantes fuentes de alérgenos de interior
               y exterior.

               En ocasiones las concentraciones suelen superar a las de los pólenes.

               La  especie  fúngica  más  relevante  desde  el  punto  de  vista  alergológico  es  Ascomycetos
               (Aspergillus, Cladosporium, Penicilium, Alternaria). La mayoría de alérgenos fúngicos son
               proteínas o glucoproteinas. Entre las especies más alergénicas existe un cierto grado de
               reactividad cruzada, si bien la reactividad cruzada de Alternaria con el resto es bajo.

               Los alérgenos más relevantes son:


               – Alternaria. Alt a 1,2 y 13 y

               – Cla h 1

               Se desconoce la función de Alt a 1 y Cla h 1, sin embargo se sabe que Alt a 2 es una kinasa
               con un papel en la síntesis proteica. Al a 13 es una glutation S transferasa.




               ALÉRGENOS DE HIMENOPTEROS

               El veneno de insectos contiene una compleja mezcla de proteínas tóxicas y péptidos de los
               que algunos pueden inducir sensibilización IgE mediada.

               Hasta la fecha se han secuenciado 12 alérgenos moleculares de honey bee y 5 de vespula.

               Los  alérgenos  mayoritarios  corresponden  a  aquellos  que  sensibilizan  a  la  mayoría  de  la
               población.


               En abeja alérgenos mayoritarios son: fosfolipasa A 2, hialuronidasa y fosfatasa ácida.

               En vespula los alérgenos mayoritarios serían: fosfolipasa A1, hialuronidasa, Antígeno 5

               Algunos alérgenos de vespula y abeja comparten ligera identidad de secuencias y pueden
               mostrar cierto grado de reactividad cruzada. A mayor proximidad taxonómica de los insectos
               mayor homología de la estructura bioquímica de los insectos.





                                                                                                      116
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125